![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
MÉXICO, DF. 5 de noviembre de 2014.- Alumnos de distintas escuelas y universidades se concentran desde muy temprano en distintos puntos de la ciudad de México, como parte de las protesta para que aparezcan con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los primeros en congregarse fueron los alumnos de la Preparatoria 1 de la UNAM, quienes realizan un bloqueo sobre Paseo de la Noria, a la altura de Prolongación Aldama.
Alrededor de cien estudiantes de la Preparatoria 8, se reúnen en Lomas de Plateros y Francisco P. Miranda, en la colonia Lomas de Plateros, mientras que alumnos de la UAM Iztapalapa se concentran en la Calle 8 y Sur 21, en la colonia La Purísima, en Iztapalapa.
Siguiendo el plan de acciones de sus compañeros de las Prepas 1 y 8, alrededor de 50 estudiantes de Prepa 6 de la UNAM se ubican en San Pedro y Corina, en la colonia Del Carmen, en Coyoacán, mientras que muy cerca de las estaciones del Metro Merced y Chabacano, estudiantes de la Prepa 7 realizan un volanteo en la zona.
Al menos 100 estudiantes del CCH Oriente se movilizan sobre Periférico y se encuentran en los carriles laterales de Zaragoza, con dirección al poniente.
En tanto, alumnos del Bachilleres 3 se sumaron a la protesta, aunque sí tienen clases.
En tanto, a las 11:00 horas de este miércoles, al iniciar el paro activo en la Universidad Iberoamericana, el rector de esa casa de estudios, David Fernández Dávalos, S.J., compartió un mensaje a la comunidad, en el que expresó que “esta comunidad universitaria ha sido muy clara en el reclamo a las autoridades por el cumplimiento cabal para hacer frente a esta gravísima situación estructural: la debida investigación y esclarecimiento de los hechos, la justicia plena y la reparación integral, tanto en las medidas de restitución como en las debidas garantías de no repetición; ruta que es indispensable transitar para conseguir la paz en nuestro país”.
Fernández Dávalos puntualizó que la filosofía educativa de esa universidad “debe vivirse con pertinencia social y con conciencia de la realidad de los excluidos”, y que un signo de este acompañamiento es “la gran movilización en las aulas, en los debates académicos y en las diversas manifestaciones culturales y de militancia con la que ha reaccionado la comunidad universitaria”.