![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
MÉXICO, DF, 12 de enero de 2015.- Algunas situaciones nada comunes que ha vivido recientemente el investigador titular del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Antonio Montemayor Aldrete, luego de dar una conferencia en la que desmintió la hipótesis de que los estudiantes fueron calcinados en Cocula; le hacen pensar que está siendo perseguido.
Una investigación publicada por sinembargo.com, narra que después de dar a conocer su versión de los hechos, con base en datos científicos, el investigador comenzó a recibir mensajes para hacerle saber que era perseguido y observado; un día un taxista le dio vueltas innecesarias en un viaje para después decirle ‘Oiga doctor, eso de dar conferencias de prensa no deja nada bueno’.
En otra ocasión -narra el investigador- hablaba por teléfono con Román Hernádez de Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, organización que lleva el caso de Ayotzinapa y que está en la mira del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Pasó enfrente de mí y los hombres iban hablando por radio se dan vuelta en u y se estacionan a 15 metros de mí y ahí los esperaban otros tres grandotes. Se me quedaban viendo, yo soy un hombre de más de 60 años y estoy alto, pero ellos eran cinco”, contó.
“No hay una comunicación escrita, verbal de la PGR, en absoluto en relación al estudio, pero me siento observado y perseguido. Yo estoy tranquilo, porque hay una verdad: no fueron cremados en el basurero de Cocula. Si no fue así, hay tres posibles destinos: Están vivos, fueron muertos por narcotraficantes y los enterraron, algo que les sale más barato o, fueron incinerados en algún lado”, dijo Montemayor.
La información completa en sinembargo.com