![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0373-107x70.jpg)
Trasladan vía aérea a Chilpancingo a un paciente de Tlapa
MORELIA, Mich., 15 de febrero de 2016.- La obesidad es ya una “epidemia”. En los últimos 30 años los índices en niños se han triplicado, hoy casi un 30 por ciento de los adolescentes e infantes en nuestro país se pueden considerar obesos y, en general, 70 por ciento de la población adulta se encuentra en esta condición, advirtió el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Según un comunicado, en la entrega del 29 Premio Miguel Alemán Valdés en el área de la Salud, destacó que la obesidad tiene una relación directa con la diabetes. Hay quien inclusive ha acuñado el término de ‘diabesidad’ para vincularlas, apuntó.
Además, en 2012 el Estado gastó 40 mil millones de pesos en complicaciones propias de la obesidad; esto representa el 14 por ciento de todo el gasto que se hace en salud y el 0.4 por ciento del producto interno bruto del país, cuando todo lo que se invierte en investigación es de 0.68 por ciento, subrayó.
En la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán AC., Graue Wiechers puntualizó que se requiere investigar y llegar a las bases moleculares.
Por supuesto, son necesarias todas las medidas que se han tomado, como medirse, moverse, cuidar el peso; que la ingesta de refrescos disminuya, tener una alimentación sana, “pero no es sencillo porque en las escuelas no es fácil tener congeladores para conservar verduras. Entonces es indispensable hacer más”, agregó.
Sigue leyendo aquí.