
Anuncia Sheinbaum aumento salarial a militares
MÉXICO, DF. 9 de enero de 2015.- Conforme a La Razón de México, los senadores que han renunciado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para irse con Andrés Manuel López Obrador al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lo harán “a medias tintas”, puesto que seguirán recibiendo los 75 mil pesos mensuales por las comisiones que presiden a nombre del sol azteca.
Es decir, se van del sol azteca pero se llevan el dinero de su bancada en el Senado de la República, pues si se convierten en legisladores independientes automáticamente se quedan sin los recursos que les otorga la fracción parlamentaria.
De acuerdo con datos de la Comisión de Administración de la Cámara alta, se entregan 75 mil pesos mensuales a cada presidente de comisión para el mantenimiento de la misma, los cuales se deben destinar al pago de al menos tres asesores y un secretario técnico, cuyos sueldos oscilan entre 15 y 20 mil pesos.
Y es que conforme a La Razón, el coordinador de la bancada perredista, Miguel Barbosa, adelantó que aunque senadores de su fracción renuncien al PRD, se mantendrán dentro del grupo parlamentario.
“Ellos tienen la voluntad de quedarse en el grupo y yo tengo la opinión de que debemos de respetar su decisión y debemos aceptar que estén en el grupo. Yo cuidaré al grupo parlamentario, ésa es mi función, porque es un grupo que funciona, es un grupo que tiene posiciones de izquierda basadas en principio de autocrítica y crítica. Es decir, queremos vernos con un rostro que le sirva a la sociedad y que le sirva al PRD”, dijo Barbosa.
Por su parte el senador Alejandro Encinas, quien anunció que el 22 de enero dará a conocer si se va del PRD o no, dijo ayer que más allá de la decisión que tome se mantendrá en la bancada del sol azteca, tal y como lo hacen los senadores que ya abandonaron ese partido y ahora militan en Morena: Adán Augusto López, Rabindranath Salazar y Mario Delgado.
Leer más en La Razón