![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/02/balas1-770x392-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
MÉXICO, DF, 21 de enero de 2016.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) buscar y proporcionar información estadística de homicidios intencionales cometidos por militares contra cuatro personas o más, desde 1960 hasta el 15 de septiembre de 2015, informó el Instituto a través de un comunicado.
Un particular solicitó información sobre el número de hechos investigados por la Procuraduría General de Justicia Militar por el homicidio intencional de cuatro o más personas; número de sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales militares, desagregado por año y sentido de las resoluciones; el número total de víctimas por cada hecho; el sexo de las víctimas; número total de elementos militares sentenciados por cada hecho y el estado de la República donde sucedieron los hechos.
En respuesta la Secretaría señaló que turnó la solicitud de información a la Procuraduría General de Justicia Militar, Supremo Tribunal Militar, Dirección General de Justicia Militar, Dirección General de Derechos Humanos y Dirección General de Archivo e Historia, quienes manifestaron que no localizaron lo requerido, por lo que la información resultaba inexistente, motivo por el cual se presentó recurso de revisión que fue turnado a la Ponencia de la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos.
En el análisis del asunto, se determinó que la declaración de inexistencia avalada por el Comité de Información de la Sedena no estuvo motivada, pues se limitó a indicar que se había buscado la información y no se encontró.
Por otra parte, en una búsqueda de información por el INAI se localizaron 116 recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos contra la Secretaría de la Defensa Nacional.
Una de ellas, es el caso de Santiago de los Caballeros, Sinaloa, donde el 26 de marzo de 2008 militares privaron de la vida a cuatro civiles, lo que generó una investigación y el proceso del personal castrense en la prisión militar de Mazatlán.
Por lo tanto, se considera que existen elementos que permiten advertir que la información solicitada sí existe.
Más información aquí.