![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOL-141-DIP-MARIA-DE-JESUS-GALEANA-scaled-107x70.jpeg)
Analiza Congreso de Guerrero licencia menstrual a trabajadoras
ACAPULCO, Gro., 20 de noviembre de 2015.- El diputado local Ricardo Mejía Berdeja señaló que hay retroceso en la certificación policial en la presente administración de Acapulco.
En conferencia de prensa, el legislador afirmó que integrantes del actual Cabildo porteño han reconocido que están en activo, policías que reprobaron los exámenes de control y confianza bajo el argumento de que no existen los recursos para certificarlos.
A pregunta expresa de si se puede dar una segunda oportunidad a los agentes que no pasaron la certificación, afirmó que se debe de cumplir con este requisito.
“O cumples o no cumples, ese es el asunto”, manifestó.
Mejía Berdeja señaló que este jueves se presentó “con bombo y platillo” el programa de seguridad Escudo Acapulco, sin embargo manifestó que no se ha cumplido con lo básico que es tener a la estructura policíaca certificada.
El diputado afirmó que se sigue insistiendo en que el Ayuntamiento de Acapulco atienda el exhorto que hizo el Congreso en relación a la Coordinación General de Movilidad, que dijo, en los hechos ha absorbido a la Policía Vial, pues manifestó que hay una dualidad de mandos entre el jefe de Seguridad Pública y el coordinador de Movilidad, quien además debe estar certificado como lo mandata la ley.
Por otro lado, en relación a la inseguridad en Guerrero, el legislador dijo que las estadísticas indican que entre 2005 a 2014 han existido 20 mil homicidios, de los cuáles en poco más de 700 de ellos ha habido sentencia condenatoria, lo que refleja la enorme impunidad en estos delitos.
En el caso de la desaparición forzada, Mejía Berdeja aseguró que pese a que Guerrero es el estado con más casos de este tipo en el país, “no ha habido una sola consignación”.
En el caso específico de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre pasado lo atrajo la Procuraduría General de la República pero puntualizó que hay varios casos más en los cuáles no ha habido consignación.