
Trabaja Gobierno de Acapulco en la recuperación de espacios públicos
MÉXICO, DF, 26 de febrero de 2015.- Siete menores de edad viven con la ausencia de la figura paterna, todos son hijos de alguno de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos que fueron entregados por la policía municipal de Iguala y Cocula al crimen organizado para desaparecerlos.
De acuerdo a una nota especial que publica El Universal, el barrio del Fortín, en Tixtla, Guerrero, que vio nacer a José Ángel Campos Cantor, ahora es testigo de la situación en la que se encuentra su esposa y sus dos hijas que, al igual que los otros cinco menores, han sido olvidados por las autoridades durante estos cinco meses.
Todos los días, América Natividad Campos González sale a vender dulces. En la entrada de su casa coloca una pequeña mesa en la que exhibe chocolates, chicles, paletas y chicarrones preparados.
La pequeña asumió un rol que no le corresponde, pero ante la falta de su padre José Ángel, la necesidad la obligó a hacerlo para poder ayudar a su madre Blanca González Cantú.
En las mismas condiciones de escasos recursos están José Ángel Abraján de la Cruz y su hermana Alison, hijos del normalista de 24 años, Adán Abraján de la Cruz.
El pequeño José Ángel, de ocho años, cursa el tercer grado de primaria, y su hermana Alison apenas tiene tres años.
Adán entró a la normal con la idea de prepararse y ofrecer una mejor vida a su familia, que vive en un pequeño cuarto donde su cama es un petate. La falta de recursos en la familia no dan más que para que los pequeños coman frijoles, arroz y, si alcanza, un pedazo de queso.
En el patio central de Ayotzinapa esperan 43 butacas con el rostro de cada uno de los normalistas. Ahí, se aprecia que en el asiento de Doriam González Parral también es padre. En el pupitre resalta una manta bordada con un pequeño mensaje: “Papi, regresa”.
En otra silla está la foto de Israel Caballero Sánchez, de 21 años, quien tiene un mensaje pero en el árbol de Navidad que aún sigue en Ayotzinapa. “Tu esposa y tu hijo te estamos esperando”.
Lee más aquí: http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2015/impreso/los-huerfanosde-ayotzinapa-223663.html