![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250210-WA0231-scaled-107x70.jpg)
Abre Tecnológico de Acapulco convocatoria de nuevo ingreso
CHILPANCINGO, Gro., 30 de noviembre de 2015.- Eleodoro González Molina, secretario de Organización 08 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en La Montaña Baja, manifestó que por la violencia e inseguridad que se vive en los municipios de Chilapa y Zitlala, diversas escuelas suspenden clases regularmente, para no exponer a los alumnos y profesores.
Entrevistado en Chilpancingo, durante una protesta que encabezó González Molina junto con otros maestros de SNTE inconformes, por el nombramiento de Jerónimo Maurilio Morales, como delegado regional en Chilapa, el líder sindical reconoció que la inseguridad que se vive en los municipios de La Montaña baja es “preocupante”.
Indicó que tras el asesinato de una familia el pasado 10 de noviembre en la comunidad de Tetitlán de la Lima del municipio de Chilapa, en algunas escuelas de dicha comunidad y demás comunidades vecinas “he empezado la deserción escolar, porque muchas familias han empezado a salir de sus pueblos”.
Aseguró que en las comunidades de Tetitlán de la Lima, Tepozcuautla y Ahuihuiyuco han acordado los padres de familia y los profesores, con consentimiento de las autoridades educativas del Estado, suspender clases “cuando exista rumores de peligro”.
Por la inseguridad, en esas tres comunidades, dijo el profesor “hay clases irregulares” en al menos siete escuelas, entre preescolar, primaria y secundaria donde imparten clases cerca de 26 profesores.
Otras comunidades donde también se pierden clases, son en Ocuituco, Santa Catarina y Agua Fría ubicadas en la parte sur de Chilapa, donde imparten clases cerca de 18 profesores.
Argumentó que el caso más latente es en la comunidad de Tlaltempanapa del municipio de Zitlala, donde los profesores de un jardín de niños, dos primarias y una telesecundaria han determinado con los padres de familia no acudir a laborar por la inseguridad que se vive en la zona.
La suspensión de clases en La Montaña baja no es nuevo, en el mes de noviembre del 2014, la Delegación Regional de Asuntos Educativos de La Montaña consideró como “focos rojos” a las comunidades de San Ángel, Xiloxuchicán y El Jagüey, donde más de 60 profesores dejaron de acudir a laborar en alrededor de 12 escuelas que se ubican en esas tres comunidades. Sin embargo, se incorporaron normalmente en este mes de mayo.