
Buscan garantizar movilidad de personas con discapacidad en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 18 de octubre de 2015.- El Partido de la Revolución Democrática contenderá en la elección extraordinaria de Tixtla, abanderado por Hossein Nabor Guillén, el mismo candidato a presidente municipal que tuvo en el proceso electoral del 7 de junio que fue anulado no haberse instalado el 40 por ciento de las casillas.
Así lo informó el dirigente del PRD en Guerrero, Celestino Cesáreo Guzmán, luego que el Pleno Extraordinario del Noveno Consejo Estatal aprobó este domingo en Acapulco el método de designación directa, la plataforma política, y que se realice una candidatura común con otros partidos, entre los que Cesáreo Guzmán mencionó que se tiene pláticas adelantadas con el Partido del Trabajo e ir de facto con el Partido de los Pobres y el Partido Humanista.
Los tres partidos no alcanzaron el porcentaje requerido en el pasado proceso electoral, sin embargo el dirigente perredista afirmó que “como es la continuación del proceso electoral anterior, es una (elección) extraordinaria donde el PT puede participar y todos los que participaron el 7 de junio pueden participar aunque hayan perdido su registro a nivel nacional”.
También indicó que la designación directa del candidato a alcalde recae sobre Hossein Nabor porque “ya está consensado” y que las candidaturas a síndico y regidores serán discutidas mediante asambleas ciudadanas y el próximo domingo se tendrá integrada la planilla completa.
El Consejo Estatal contó con el registro de 111 consejeros y la aprobación del cambio de método de elección de voto universal a designación directa, así como de la plataforma y la política de alianzas fue por mayoría de votos, con un solo voto en contra, el del consejero nacional y miembro de la mesa directiva Carlos Federico Payán Cortinas.
Payán Cortinas intervino en tres ocasiones para pedir que se respetara el artículo 245 del Estatuto y argumentó que debe ser el Consejo Municipal el que debe decidir quién será el candidato y si se cambia el método para elegir al candidato, por lo que pidió unos minutos para deliberar sobre la legalidad del asunto y evitar que se generara una disputa en tribunales más adelante.
En la primera ocasión fue refutado por el coordinador de los diputados del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez quien le concedió la razón en cuanto a que los comités municipales tienen facultades para elegir a sus candidatos, pero que “el estatuto es preciso en quien atrae la elección cuando se cambia el método y esta es una elección extraordinaria que entiendo, el Consejo está planteando atraer el asunto del método”.
En las otras dos ocasiones que intervino nadie de la mesa directiva le respondió pero los consejeros lo increpaban con rechiflas.
Luego de clausurados los trabajos Carlos Payán dijo que expresaría su voto en contra en el acta que será enviada al Comité Ejecutivo Nacional donde éste analizará y dijo que está seguro que rectificaría la decisión.
Por su parte el presidente del Comité Municipal de Tixtla, Luis Honorato Flores, dijo estar de acuerdo en la decisión del Consejo Estatal.