![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
CHILPANCINGO, Gro., 20 de febrero de 2014.- La Asociación Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) convocó a la conformación de un Comité Estatal de Damnificados.
El dirigente Nicolás Chávez Adame explicó que el comité estatal tiene por objetivo gestionar de manera conjunta la entrega de apoyos retenidos por el gobierno estatal.
También presionarán para que se acelere el proceso de reubicación y reconstrucción de varias comunidades devastadas por la tormenta tropical Manuel.
Informó que la APPG realizará un foto el primero de marzo, para aglutinar a organizaciones sociales, pueblos y familias damnificadas de las siete regiones de Guerrero, con el objetivo de integrarse para exigir la reconstrucción y/o reubicación de las comunidades, así como la constitución de una dirección política colegiada en defensa del pueblo de guerrero
Posteriormente, el 10 de marzo, marcharán en la capital en protesta por la retención de apoyos que el gobierno federal y varias entidades de la república mandaron a las víctimas de la tormenta tropical Manuel.
La marcha iniciará a las 10:00 horas y partirá de la Alameda central hacia el Palacio de Gobierno.
Chávez Adame lamentó la retención de miles de despensas que el gobierno de Guerrero no entregó a los damnificados y en cambio escondió en sus almacenes.
Reprochó que varios de los productos perecederos llegaron a su fecha de caducidad o se descompusieron bajo el sol porque el DIF no los entregó a las familias necesitadas.
También criticó la postura del contralor general del estado, quien negó la retención de miles de despensas, a pesar de que quedó constancia en los medios de comunicación.
“El contralor está siendo mandatado por el gobernador, está recibiendo una línea de proteger a la estructura de gobierno y eso no va a abonar a la transparencia de este hecho tan penoso para Guerrero y para el país”, expresó.
El dirigente de la APPG exigió que se realice una investigación de fondo y se castigue a los culpables.
El comisario municipal de Huacalapa, Leonides Marino García se sumó a la indignación por el caso de las despensas no entregadas.
“Es preocupante, para Guerrero es una vergüenza que de todos los estados mandaron despensas y apoyos que no llegaron a manos de la gente, que mientras las familias tienen hambre porque perdieron sus cultivos y sus animales, había miles de despensas arronzadas, abandonadas, escondidas, desperdiciándose, echándose a perder”, expresó.
Otra de las críticas fue el nulo avance en la reubicación y reconstrucción de los pueblos afectados por las lluvias atípicas del 14, 15 y 16 de septiembre de 2013.
Por ello, dijo, la población de la sierra está dispuesta a marchar el próximo 10 de marzo por las calles de la capital.
Al respecto el comisario de San Vicente, Apolinar Sánchez Norberto lamentó que los habitantes de la comunidad están preocupados porque no hay avances en la reubicación.
“Ya son más de cinco meses que pasó la contingencia y hasta ahorita no tenemos ninguna respuesta, ya viene otra vez el periodo de lluvias, por eso le pedimos a los tres niveles de gobierno que nos atiendan, porque también tenemos derechos, somos ciudadanos del mismo país y no tienen por qué discriminarnos”, dijo.