![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/omar-garcia-harfuch-y-monreal-avila-quadratin-foto-ricardo-M-107x70.jpg)
Abordan García Harfuch y Monreal iniciativas de seguridad e inteligencia
ACAPULCO, Gro., 10 de octubre de 2015.- La carencia de un marco normativo que reconozca la vinculación entre los delitos ambientales y la delincuencia organizada ha impedido una efectiva actuación del Estado en contra de los traficantes de especies de flora y fauna, indicó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así lo informa Quadratín México.
Informó en un comunicado que el director general de Delitos contra el Ambiente y Litigio, de la Profepa, Israel Alvarado, planteó la necesidad de impulsar una reforma legal en los países de la región para considerar algunas expresiones de los delitos contra el ambiente como delincuencia organizada, toda vez que esta última figura permite el uso de mecanismos como el rastreo electrónico, las intervenciones telefónicas, las operaciones encubiertas y los usuarios simulados, herramientas fundamentales en la lucha contra este flagelo.
Al participar en la Conferencia Regional de Aplicación de la Ley: Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosques en las Américas, indicó que por el momento “tendríamos que ver la posibilidad de que las ganancias derivadas del tráfico de especies de vida silvestre y maderas se determine como delito de lavado de dinero y de esta forma echar a andar toda la maquinaria de la figura de la delincuencia organizada”.
Sigue la nota aquí