
Protestan por presunta corrupción y precariedad en CETIS 116 de Acapulco
MÉXICO, DF., 17 de mayo de 2014.- El informe del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) sobre anomalías en la nómina magisterial revela la necesidad de debatir y contar con información sólida, debidamente procesada y organizada sobre el sistema educativo nacional, señaló el líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa.
De acuerdo a información publicada en Reforma, llamó a terminar con la opacidad en el sector educativo mexicano, incluido el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“El de la educación es uno de los ámbitos de la vida pública nacional que deben transparentarse para acabar con el grave problema de opacidad que existe en éste”, manifestó.
“La información presentada por el IMCO puso en el centro del debate datos atípicos en la nómina de una de las organizaciones sindicales más importantes del País”.
El perredista consideró como logro que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitiera una respuesta para aclarar puntos cuestionados en dicho estudio, como el sueldo de 600 mil pesos de un profesor oaxaqueño.
Al respecto, exigió a la dependencia federal ampliar hacia la sociedad y los sectores involucrados en el ámbito del conocimiento toda la información vinculada al rubro educativo.
La polémica que desató este estudio sirvió para dos cosas: primero, para que en el contexto del Día del Maestro, el pasado 15 de mayo, se conociera la inmensa madeja de intereses que presionan la vida del SNTE; y segundo, para recordarnos la urgente necesidad de avanzar en una reforma educativa integral, indicó.
Adelantó que una vez aprobadas las reformas secundarias en telecomunicaciones y energía, su bancada revisará los resultados de la reforma educativa.
A más de un año de la destitución de Elba Esther Gordillo del gremio sindical, no se vislumbran cambios en dicho sector, añadió.