![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/carcel22-107x70.jpg)
Reportan 14 detenidos durante segunda semana de febrero en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 19 de febrero de 2015.- El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, reprobó el uso de la fuerza pública contra la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), en lugar de aplicarse contra la delincuencia organizada en regiones como Tierra Caliente y Acapulco.
Este miércoles 18 de febrero se registró un enfrentamiento entre el magisterio disidente y elementos de la Policía Estatal habilitados como antimotines, en el zócalo de Chilpancingo. Los uniformados trataron de rescatar a dos compañeros que fueron retenidos por la CETEG, como acto de presión para exigir la liberación de tres estudiantes detenidos por saquear productos de la empresa Coca Cola.
“La empresa tiene el derecho y puede acudir a la justicia, pero es lamentable que se despliegue toda la fuerza del Estado para proteger a una empresa privada y se deje a la ciudadanía inerme ante la delincuencia organizada, sobre todo en zonas donde hace falta seguridad, como Tierra Caliente y Acapulco”, expresó Vidulfo Rosales Sierra, abogado de Tlachinollan.
De acuerdo al defensor, al parecer el Estado únicamente protege al empresariado, principalmente a grandes empresas, como Coca Cola.
En cambio, dijo, la población está vulnerable ante el crimen organizado, que impera impunemente en varios municipios de Guerrero.
Rosales Sierra consideró que el gobierno del estado “únicamente busca un pretexto para reprimir el movimiento social”, por lo que “aprovecha las circunstancias para aplicar y desplegar el uso de la fuerza pública”.
Informó que Tlachinollan dará acompañamiento a la CETEG, para tender un puente de comunicación con la Federación.
El abogado confirmó que durante el enfrentamiento los antimotines detuvieron a una maestra con lujo de violencia, por lo que Tlachinollan dará acompañamiento al magisterio disidente para tratar de tender un puente de comunicación con la Federación y negociar su liberación.
En caso de que esto no se logre, el centro de Derechos Humanos apoyará en la defensa jurídica de la maestra, quien fue bajada por los policías de un vehículo particular.