![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
Estos tres meses son los más peligrosos para la UNAM, el régimen quiere intervenir en las elecciones para el nuevo rector e imponer un elemento suyo, con la idea de terminar con la autonomía y la libertad de catedra, prohibir la pluralidad existente e imponer una sola visión del mundo y del país.
Irían contra natura de la UNAM, que desde que logro la autonomía convivieron, maestros con pensamientos distintos y hasta opuestos entre sí como Vicente Lombardo Toledano de izquierda, Manuel Gómez Morin de derecha. Alfonso Caso, Alfonso Reyes, Nabor Carillo, Javier Barros Sierra, Ignacio Chávez, Pablo González Casanova, Heberto Castillo, mi maestro Víctor Flores Olea, Enrique Gonzalez Pedrero, Jesús Silva Herzog, Rosaura Ruiz y muchos más.
La autonomía fue conquistada en 1929 por estudiantes lidereados por José Vasconcelos y Alejando Gómez Arias, no se doblegaron ante el PODER de Plutarco Elías Calles, conocido por sus sanguinarios métodos para gobernar. El presidente que estaba era Emilio Portes Gil. Fue una lucha dura, muchos fueron asesinados, golpeados y perseguidos y aun así se logro. Esa lección no se olvida y la defensa de la UNAM se repitió en 1968 con un rector como Javier Barros Sierra contra el sátrapa Gustavo Diaz Ordaz. El querer designar al nuevo rector desde el poder de seguro se enfrentaría a los jóvenes de hoy en defensa de la autonomía y la libertad de catedra.
Hagámosle caso al rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers, en su llamado a “las y los universitarios a mantener la pluralidad de pensamiento y a rechazar “intereses ajenos” que busquen interferir en la vida interna de la UNAM, y especialmente en el relevo en rectoría” que sera en noviembre. Sumeos y exijamos que no hayan intervenciones exteriores de ninguna indole.
En su ultimo informe ante el Consejo Universitario, (10.VIII.23), Graue dijo que la UNAM deber ser una “institución detolerancia, de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen la autonomía”. Y se ha mantenido asi a pesar del precario subsidio federal que le impuso el regimen. Con todo y esa agresion la UNAM es una de las 100 mejores UNIVERSIDADES del mundo.
El mensaje de Graue fue dirigido al regimen de Andres Manuel Lopez Obrador. La llamada a defender a la UNAM, es al mismo tiempo llamar a defender a las universidades publicas, que tambien estan en peligro de quitarles la autonomia y la libertad de catedra y ser absorbidos, a la mala, para ser convertidas en intrumentos de un partido politico y de un hombre. La UNAM pasaria ser de la 100 peores en el mundo.
“Las descalificaiones como que la UNAM es de derecha o neoliberal, son absurdas y tramposas”, como que odia a la UNAM. Graue nos dijo que “tal vez sea el ejercicio pleno de esa libertad, la que a veces incomoda, pero no por ello desviaremos nuestro actuar”.
Las universidades no pueden definirse como socialistas, capitalistas, neoliberales y menos cuando se vive dentro de un sistema capitalista mundial, hasta China y Corea del Norte lo reconocen.
LAS UNIVERSIDADES deben asegurar el mayor don del hombre que es el pensamiento. El culto humanista por el hombre y sus capacidades creadoras, el respeto a ser, a la vida. TODAS las universidades públicas de México viven bajo el embate para quitarles la autonomía y la libertad de catedra, o bien hasta desaparecerlas a través de quitarles el presupuesto que necesitan, dejándolas en un funcionamiento precario.
Todos los mexicanos, hayan o no estudiado en la UNAM debemos “rechazar los intereses ajenos y ánimos desestabilizadores”; “a los que quieren moldear a su manera la forma en que la UNAM toma decisiones y se gobierna a sí misma”.
Tambien rescato de ese informe su defensa hacia las mujeres: “En años recientes, las mujeres universitarias han denunciado la cultura patriarcal que lacera a la sociedad y afecta a nuestra casa de estudios y han alzado con firmeza su voz ante las distintas formas de violencia ejercidas contra ellas y hacia las variadas manifestaciones de la diversidad sexual.”
Enrique Graue cunplio como rector y defendio a la UNAM en estos años de incertidumbre., debemos seguir en ese camino.