
Vigila Sagadegro llegada de ganado para tianguis campesino en Zihuatanejo
ACAPULCO, Gro., 25 de noviembre de 2023.- A un mes de que el poderoso huracán Otis tocó tierra en categoría cinco en esta ciudad y devastó también Coyuca de Benítez, los habitantes viven con calles en penumbra, la basura fuera de sus viviendas sin ventanas o techos, sin servicio de Internet y, aunque con servicios de luz y agua entubada, ambos son limitados.
En un recorrido por Quadratín Guerrero, se observó que sobre banquetas y calles principales de la ciudad, fraccionamientos, el Centro y las colonias continúan los cerros de basura amontonados, los olores a descomposición, y aunque hay góndolas y camiones de volteo para acarrear los desechos, el proceso es lento y entorpece las vialidades.
Asimismo se erigen columnas de polvo ante la falta de barrido fino en zonas como el poblado Llano Largo o el crucero El Cayaco y los caminos de menor concurrencia como avenidas o carreteras, y que a su vez han provocado la proliferación de enfermedades gastrointestinales en sus habitantes, así como enfermedades cutáneas u oculares.
Aunado a ello, las enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika o chikungunya comenzaron a afectar a la población, denunciaron vecinos de las colonias visitadas este sábado.
Si bien las autoridades han anunciado el restablecimiento de servicios como el de bancos y cajeros automáticos, así como la puesta en marcha de algunas tiendas de autoservicio en la franja turística, el acceso a ellos es limitado ante la falta de Internet.
En las tiendas no hay venta de algunos productos como el pan, carnes o embutidos, ya que los saqueos y la rapiña dejaron sin equipo a los negocios.
Tan solo en el bulevar Las Palmas, la recolección de escombro y basura no ha terminado, debido a que los enormes edificios de condominios y hoteles de cinco estrellas continúan con las labores de limpieza en su interior.
No obstante, la zona Diamante fue una de las primeras en abrir el paso vehicular y retirar escombros, y a pesar de ello, el bulevar de las Naciones y Las Palmas no han sido iluminados, aunque las áreas verdes de los camellones comenzaron a ser rehabilitadas.
Las autoridades han indicado que la prioridad en el proceso de limpieza es la franja turística, ya que se busca contar con hospederías listas para recibir a los visitantes durante la época decembrina, al tratarse de la temporada de mayor derrama económica para esta entidad.