
Impulsa Guerrero transparencia con Formación de Contralores Infantiles
ACAPULCO, Gro., 19 de febrero de 2025.- Este puerto y Chilpancingo son la tercera y la vigésimo octava ciudades más violentas del mundo, de acuerdo Ranking de las 50 ciudades más violentas en 2024 que presentaron integrantes de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH).
Para Acapulco se reportó una tasa de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que para Chilpancingo una tasa de 43.09 por cada 100 mil habitantes.
En conferencia el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez destacó que de las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México, esto es, el 40 por ciento.
Asimismo, subrayó que de las 10 más violentas, siete son mexicanas y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena.
Ortega Sánchez añadió que el máximo de ciudades de México en el ranking había sido el año 2019, con 19 ciudades.
Señaló que hay manipulación de cifras por parte de autoridades del gobierno mexicano, para simular una incidencia criminal inferior a la real e hizo referencia al caso asesinato de seis niños y tres mujeres, familiares de Adrián LeBaron, en el municipio de Bavispe, Sonora, el cuatro de noviembre de 2019.
Mencionó que San Pedro Sula en Honduras, que fue primer lugar mundial durante cuatro años consecutivos, salió del ranking.
Por otro lado, el coordinador nacional del la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, René Orión Álvarez dijo en contraste, que durante 2024 salieron del ranking las ciudades hondureñas de San Pedro Sula y Distrito Central, lo cual es el mayor hito desde que se realiza este estudio.
Ambas ciudades por varios años figuraron en los primeros lugares del ranking y San Pedro Sula fue la ciudad más violenta del mundo en forma consecutiva en los años 2011, 2012, 2013 y 2014.
De este modo, continuó, ninguna ciudad de Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo.
“Para obtener estos notables logros los gobiernos respectivos no usaron excusas tales como: la pobreza en sus países, el elevado consumo de drogas en las naciones desarrolladas o que los criminales obtienen armas de Estados Unidos”, expuso.
Indicó que por primera vez Puerto Príncipe, Haití, fue la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes, ciudad ejemplo de lo que depara a una ciudad y a un país cuando se permite que los grupos criminales disputen y arrebaten al Estado el monopolio de la violencia.
En seguida, el vice coordinador nacional de Visión Rescate México, Horacio Rodríguez Jiménez, informó que el año pasado, salieron del ranking siete ciudades: Macapá y Teresina de Brasil; Buenaventura y Sincelejo de Colombia; Washington, Estados Unidos; San Pedro Sula y Distrito Central de Honduras.
En tanto que las ciudades que ingresaron al ranking son: Machala y Manabí Centro, Ecuador; Chilpancingo y Culiacán éste último reingresó, y Tapachula, México; y Buffalo en Sudáfrica.
Las 50 ciudades se reparten por cada uno de los siguientes países: Mexico con 20; Brasil con ocho, Colombia con seis, Sudáfrica con cinco, Estados Unidos con cinco, Ecuador con tres, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago con una en cada uno.
De las 50 ciudades 45 se ubican en el continente americano y las restantes en el africano.
Las 50 ciudades totalizan 40 mil 198 homicidios y 70 millones 799 mil 485 habitantes. Esa cantidad de homicidios representa el 8.2 por ciento de los que ocurren en el mundo, alrededor de unos 490 mil al año, según estimación de la Organización Mundial de la Salud; y la suma de los habitantes apenas representan el 0.91 por ciento de la población mundial.
La tasa promedio de las 50 ciudades es de 56.78 homicidios por cada 100 mil habitantes y 21 urbes están por encima de esa tasa promedio.
La tasa promedio de los homicidios de todo México en 2024 equivalen aproximadamente al 40 por ciento de los homicidios del mundo, es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking.