![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
Arranca la contienda electoral sureña
No hay duda, ha arrancado el proceso electoral en Guerrero para sustituir al gobernador del estado, a los diputados locales y federales o lo que aparezca en 2021.
Las aspirantes, suspirantes, organizados con equipos de apoyo, prensa y propaganda a su servicio, algunos de manera soterrada, otros abriendo el juego, emprenden acciones orquestadas contra los potenciales adversarios en un proceso electoral donde la única certeza es que Morena, el partido a vencer, la organización política del presidente de la República, se llevará la mayoría de las canicas.
Ante la certeza del triunfo del partido color vino tinto, los tiradores, algunos sin historia en la lucha de izquierda, muestran souvenirs amlistas, presumen amistades antiguas y sólidas con el que habita en el Palacio Nacional, con gente cercana e “influyente” en el primer círculo morenista. Testimonios chuscos protagonizados por actores de esta ópera bufa de manifiesto oportunismo político que hace sonrojar al más cínico priísta del viejo régimen.
Un carnaval de imágenes se disputa espacios en espectaculares engañosos, portadas de revistas “impresas” en el culo de los camiones que muestran a ciudadanos sonrientes, con sonrisas pasadas por el Photoshop, que sacan juventud de un reciente pasado cuasi delincuencial, almidonados, en busca del adictivo dinero público a través de la representación política, como si en este país todo siguiera igual, como si no hubiera pasado nada.
Acciones mediáticas para burlar a las autoridades electorales: eventos proselitistas disfrazados de festivales artísticos y culturales, Informe de actividades, gacetillas a favor o en contra de candidatos o adversarios. Todo ello condimentado con el olor descompuesto de la guerra sucia.
El siguiente caso ilustra lo anterior. El PRD, un partido en el umbral de la extinción, que afilia a los rostros de la corrupción rechazados por la mayoría de la sociedad, en busca de protagonismo, interpuso un procedimiento especial sancionador en contra de líderes de Morena y de funcionarios del gobierno federal.
En respuesta a este recurso, el pasado 27 de diciembre de 2019 la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia, a través de la cual, por mayoría de votos, resolvió dentro del expediente SER-PSC-71/201, interpuesto por el PRD en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, delegados, subdelegados y coordinadores estatales del gobierno federal, adscritos a la Secretaría del Bienestar, incluyendo el estado de Guerrero, la siguiente resolución:
“Es inexistente la vulneración a lo dispuesto en el artículo 134, párrafos 7 y 8 de la Constitución federal, por parte de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República; María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Bienestar; y de Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas para el Desarrollo del gobierno federal”.
Así también, se exoneran que los recursos económicos del que dispongan la federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.(…) y que estos servidores públicos de la federación, aplicarán con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
Después de declarar inexistente la inobservancia a varios artículos federales y exonerando a Morena en lo que respecta a la actuación de los delegados estatales del gobierno federal y subdelegados regionales, la Sala regional resolvió: “Si bien es cierto, existe, la inobservancia a lo dispuesto en el artículo 134 párrafo 7 y 8 de la Constitución federal (…) será el Órgano Interno de Control de la Secretaría del Bienestar, quien determine la sanción administrativa, aplicable al caso concreto” de Guerrero.
Y para quienes quieren ver al delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros fuera de la contienda electoral sureña que ya ha iniciado, la Sala Regional del TEPJF resolvió que “en el caso del estado de Guerrero, tanto el delegado federal, así como los subdelegados, no se encuentran inhabilitados para participar en el proceso electoral, de igual manera, no tiene repercusión para el partido político Morena”.
Por lo cual, esta resolución está sujeta a impugnación ante la Sala Superior, ya que no establece de manera clara y precisa, la violación sustancial al precepto constitucional correspondiente al artículo 134, en sus párrafos séptimo y octavo como denuncia el aguirrista PRD y adversarios de la 4T, algunos de ellos, ya adentro de Morena.
Calma señores. No por madrugar amanece más temprano.