![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-Vial-Precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Dejan a 2 hombres asesinados a balazos en una camioneta en Juchitán
IGUALA, Gro., 3 de junio de 2017.- María Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva de la Red Solidaria Contra la Impunidad, organización que lleva el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del asesinato del líder social Arturo Hernández Cardona, denunció que existe acoso persistente de parte del Estado y de organizaciones delincuenciales en contra de los defensores de derechos humanos.
Entrevistada en el acto conmemorativo por el cuarto aniversario luctuoso del dirigente de la Unión Campesina Emiliano Zapata (UCEZ), Arturo Hernández Cardona, aseveró que en Guerrero se tienen los índices más altos de asesinatos de líderes sociales y dijo que “el gobierno es omiso ante los derechos humanos”.
Indicó que al gobierno no le importa investigar y resolver casos como el de Hernández Cardona, cuyo proceso sigue muy lento y tortuoso.
Agregó que “le quitaron las medidas cautelares al único testigo que declaró que él vio cuando el ex alcalde, José Luis Abarca, lo ejecuta. Le quitaron de facto las medidas cautelares y eso provoca que el testigo diga que ya no va a ir a declarar al juzgado primero, que se encuentra en Matamoros, Tamaulipas”.
Indicó que está muy lejos el juzgado donde se lleva el caso, lo que origina muchos gastos, además de que se coloque en mayor riesgo a Mendoza Villa y a su familia.
Indicó que hay un temor permanente de luchadores sociales y defensores de los derechos humanos, “porque ante podíamos decir que fue el Estado, pero ahora sabemos que es el Estado con vínculos con organizaciones criminales”.
Consideró que la mejor forma de autoprotegerse es alzar la voz, exigir justicia y tener a los medios de comunicación como aliados, “porque si ustedes no sacan estas notas, se pierde y pueden matar a Nicolás Mendoza y nadie se dará cuenta”.
Indicó que su organización, entre otras, también están enteradas de que “ustedes, los periodistas, también están siendo acosados”.