
Fortalece Gobierno de Guerrero unión entre trabajadores
ACAPULCO, Gro., 13 de junio de 2022.- Tras la despenalización del aborto el mes pasado, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), actualizó la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), por agravio comparado para esta entidad.
Asimismo, resolvió que el gobierno estatal, a través del Ejecutivo emita un mensaje de aceptación de su responsabilidad ante el daño causado y compromiso de repararlo, dirigido a la ciudadanía de cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas en contra de las mujeres y niñas.
La resolución fue emitida en el portal oficial del gobierno de México, mismo que fue presentado el viernes pasado a las integrantes de la Red Guerrerense por los derechos de las Mujeres en Chilpancingo, en el que hizo recomendaciones a los tres órdenes de gobierno.
“Este mensaje deberá ser difundido, además, en las principales lenguas indígenas que se hablan en la entidad, así como a través de todos los medios que sean accesibles para personas con discapacidad en términos de la Ley General para la Inclusión de las personas con discapacidad, y deberá ser divulgado en medios de comunicación masivos y radios comunitarias”, indica el texto.
También emitió medidas de prevención a la Secretaría de Salud estatal, medidas de seguridad a la Fiscalía General del Estado, medidas de justicia al Poder Judicial y medidas de reparación del daño al Poder Judicial, a la Fiscalía y a la Comisión Estatal de Víctimas del Estado.
La Conavim determinó que Salud de Guerrero, diseñe el programa estatal para la interrupción del embarazo en los servicios de salud y que garanticen un enfoque insterseccional de derechos humanos y que atienda la perspectiva intercultural de género.
El sector Salud, tendrá que garantizar en la entidad, centros de salud que provean servicios seguros, oportunos, de calidad y gratuitos para la interrupción del embarazo.
Deberá elaborar y difundir una guía de atención a solicitantes del aborto bajo el acompañamiento del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría federal.
También tendrá que publicar y divulgar en medios de comunicación y lugares estratégicos la naturaleza de violencia contra las mujeres entre otras.
Además de diseñar una campaña de comunicación social que logre permear en la población de la entidad, difundir el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la interrupción legal del embarazo y la prevención del abuso sexual infantil por parte de personas cercanas a la víctima.
A la Fiscalía recomendó fortalecer el área especializada en delitos sexuales y violencia familiar para garantizar la atención de las mujeres víctimas de violencia sexual en todas las regiones de Guerrero.
Tendrá que implementar un programa de capacitación de la Ley General de Víctimas a partir de los derechos humanos con enfoque de Género, con énfasis en la difusión de la reforma al código penal del estado de Guerrero.
Así también, que integre un informe de revisión y seguimiento en carpetas de investigación en proceso de casos de mujeres consignadas por el delito de aborto en la entidad, previo a la reforma del código penal.
Entre las medidas de justicia al Poder Judicial pidió localizar a las mujeres encarceladas por delito de aborto y que mediante procesos o recursos legales pertinentes, sean declaradas como inocentes, sean liberadas y tengan reparación del daño “de conformidad con el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero 499 y la Ley General del Víctimas”.