![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250217-WA0067-1-scaled-107x70.jpg)
Firma Gobierno de Guerrero convenio con minera Equinox Gold
ACAPULCO, Gro., 21 de mayo de 2023.- Un total de 10 familias de personas desaparecidas acudieron a hacerse pruebas de ADN para buscarlos en la Fiscalía General de la República o en algún Servicio Médico Forense del estado.
En el último día de la jornada de toma de muestras en las instalaciones de la fundación Cristo Rey, en el puerto, el tesorero de la asociación civil Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Sergio Ceballos Ascencio dijo que en total el sábado se hicieron cinco muestras, mientras este domingo fueron otras cinco.
“Se dio muy poca la afluencia que hemos tenido, ayer se dieron cinco, ahorita creo que también llevamos unos cinco pero si han sido poca la afluencia, no hemos tenido tanta gente como pensábamos”, mencionó.
El también encargado de la búsqueda de personas en el puerto, atribuyó la poca afluencia a la falta de tiempo entre autoridades de la FGR y a la asociación, ya que sólo tuvieron una semana de anticipación para hacer la convocatoria.
“Si, si creo que aquí lo que falto fue tiempo, apenas pudimos sacar los flayers fue cuando nosotros empezamos a moverlos y hacer campaña y creo que el factor fue eso, también que pudo a ver afectado fue el evento del Acamoto, quiero pensar que eso fue”, indicó.
Añadió que otro factor es la falta de confianza y temor de los familiares, debido a que solamente ellos saben las situaciones que vivieron sus familiares.
“Siempre se les ha invitado a que se acerquen al colectivo, porque es algo que nosotros sabemos lo que ellos están viviendo, nosotros los comprendemos bien y aquí los podríamos ayudar, a lo mejor ahorita en la campaña no se pudieron acercar pero que se acerquen con nosotros para orientarlos, para decirles qué hacer y para poderlos apoyar”, afirmó.
Como informó Quadratín Guerrero, esta jornada de toma de muestras, se llevó a cabo los días sábado 20 y domingo 21 de mayo, sobre todo para saber si alguno de los 700 cuerpos sin identificar en la Fiscalía General de la República es de algunos de estos familiares.