![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sesa-107x70.jpg)
Reafirma Guerrero compromiso con salud mental y lucha contra adicciones
CHILPANCINGO, Gro, 3 de diciembre de 2020.- Sin la presencia de autoridades comunitarias ni pobladores de San Miguel Tecuiciapan, vecinos de San Agustín Oapan, el Ayuntamiento de Tepecoacuilco, representantes del gobierno estatal y autoridades agrarias del gobierno federal, se reunieron con el propósito de conciliar el conflicto agrario entre los habitantes nahuas de ambas comunidades.
Este jueves se tenía prevista una reunión entre pobladores de San Miguel Tecuiciapan y San Agustín Oapan en la cabecera municipal de Tepecoacuilco, en la zona Norte de Guerrero, pero los de la primera comunidad no acudieron a la junta.
Se informó que a la junta llevada a cabo al mediodía de este jueves, acudieron autoridades de San Agustín Oapan, entre ellos, el comisario municipal, Darío Marcelino Aguilar y Eliseo Florentino del comisariado de los bienes comunales.
Por parte del gobierno estatal acudió el subsecretario de Asuntos Agrarios, Fernando Jaimes Ferrel, además estuvo el presidente municipal de Tepecoacuilco, Ignacio Ocampo Zavaleta y el titular de la Procuraduría Agraria de Guerrero, Marcos Méndez Lara.
De esta primera reunión se firmó una minuta de acuerdos, a la cual tuvo acceso Quadratín, y se pactó que se solicitará al gobierno estatal que envíe e instale una base de operaciones mixtas en los límites de ambos pueblos, como condición para que se hagan otras reuniones entre pobladores de San Miguel y San Agustín.
También se acordó que el representante de la Procuraduría Agraria gestionará para que en las próximas reuniones acuda el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz.
Por parte de los pobladores de San Agustín, de acuerdo con la minuta, se comprometieron a no generar conflictos en su territorio ni con sus vecinos de San Miguel y, que en tanto se asigne la seguridad pública, ese núcleo comunal valorará su incorporación al programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), que depende de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).