
Exigen sentenciar a detenidos por desaparición de miembro del Cecop
ACAPULCO, Gro., 5 de agosto de 2025.- El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan exigió la presentación con vida del integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, a cuatro años de su desaparición forzada en este puerto.
En un pronunciamiento, el organismo denunció el estancamiento de las investigaciones y la falta de resultados en las búsquedas hechas por las autoridades.
“Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado permanecen estancadas y el caso en la total impunidad”, acusó.
Recordó que Vicente Suástegui emergió como figura visible del movimiento opositor a la presa cuando su hermano, el dirigente Marco Antonio Suástegui Muñoz, fue encarcelado y trasladado a un penal de máxima seguridad.
“Pronto llegó Vicente con su juventud, ímpetu, rebeldía y arrojo para tomar el timón del Cecop y conducir la lucha por la libertad de Marco Antonio y en defensa de las tierras de los bienes comunales”, destacó el texto.
Sobre la desaparición de Vicente Suástegui, Tlachinollan recordó que fue el 5 de agosto de 2021 cuando un grupo de hombres armados lo privó de la libertad.
“Los testigos refieren que fue llevado a un lugar en Tres Palos, entregado al jefe de un grupo delictivo que lo desapareció”, puntualizó.
Criticó además que las acciones de búsqueda han sido deficientes porque se llevan a cabo con información de testimonios que la propia familia ha conseguido, y que a menudo son volátiles y no arrojan resultados positivos, lo que genera desgastes para las víctimas.
“¿Qué delito cometieron los hermanos Suástegui para sacrificar sus vidas? ¿Qué agravio hizo Vicente para merecer la desaparición?”. Y agregó: “No se pueden apagar esos faros de lucha que iluminan el camino hacia un mundo mejor, como Vicente Suástegui”.
Tlachinollan exigió a las autoridades acelerar las investigaciones, dar con el paradero del defensor y garantizar justicia para Marco Antonio Suástegui Muñoz, asesinado posteriormente.
“Alto a las desapariciones en Guerrero y al asesinato de luchadores sociales y periodistas”, finalizó el comunicado.