
Inaugura la Uagro nuevo edificio en la facultad de arquitectura
ACAPULCO, Gro., 2 de septiembre de 2025.- Maestros, directivos y trabajadores interinos del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco, exigieron a los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) garantizar su derecho a participar en la elección del Comité Delegacional D-V-13 de la Sección 61, programada para el próximo viernes 5 de septiembre.
El jefe del Centro de Información, Iván Hernández Caballero dijo que todos los trabajadores aportan su cuota sindical de manera puntual, lo que les convierte en miembros activos del SNTE con plenos derechos.
“Negarnos el voto es violentar nuestro derecho a decidir quién nos representará”, señaló.
En tanto que la jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, Claudia Arias Venancio denunció que existe una restricción para que los directivos y trabajadores interinos ejerzan su voto, lo que consideraron una violación a sus derechos laborales y sindicales.
Los inconformes subrayaron en la institución, que sólo en la Sección 61, que agrupa a los tecnológicos federales, se impide votar a directivos y funcionarios, pese a que en todas las demás secciones del país se reconoce este derecho.
También advirtieron que de mantenerse la exclusión de más del 30 por ciento de la plantilla laboral del campus, procederán a impugnar el proceso.
En un posicionamiento leído y dirigido al secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y al secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, indicaro que los estatutos sindicales y la Ley Federal del Trabajo reconocen el derecho al voto de todos los trabajadores activos, incluidos interinos y directivos.
Recordaron además que, en octubre de 2024, gracias a la instrucción del propio Cepeda Salas, los directivos pudieron votar en una elección delegacional, lo que sentó un precedente.
En su documento, los trabajadores señalaron que la negativa actual responde al temor de grupos internos de perder la elección.
Al final, demandaron que para garantizar la legalidad, transparencia y legitimidad de la jornada electoral del 5 de septiembre se contrate un notario público que certifique el proceso de votación.
“No pedimos un privilegio, pedimos que se respete nuestro derecho al voto”, concluyeron.