![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 19 de diciembre de 2023.- Integrantes del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro) hicieron un llamado urgente a la Asociación de Bancos de México (ABM) y a Nacional Financiera (Nafin) para que publiquen las líneas de operación y puedan tener acceso a créditos como dueños de pequeñas y medianas empresas afectadas por el embate del huracán Otis.
En conferencia de prensa advirtieron la pérdida de más empleos a partir de marzo, ante la falta de créditos blandos a las micro y pequeñas empresas, ya que de no emitirse las reglas de operación se presentará la “crisis de empleo más grande que hayan enfrentado a Acapulco y Coyuca De Benítez”.
El presidente de la organización empresarial Julián Urióstegui Carbajal informó que de manera oficial ya hubo una baja de cerca de cinco mil empleos formales en este puerto durante el primer mes luego de la devastación.
No obstante, estimó la pérdida de hasta 35 mil empleos y el aumento de hasta 40 mil ocupaciones informales, como resultado del cierre de 12 mil empresas formales a casi dos meses del huracán.
Asimismo Alejandro Domínguez Aveleyra advirtió la fuga de mano de obra capacitada por la falta de oportunidades laborales en Acapulco y en Coyuca de Benítez, municipios con mayor destrucción luego del embate del fenómeno hidrometeorológico.
Ambos coincidieron en que con la incipiente liquidez que se tiene luego de que el gobierno federal comenzó a pagar por limpieza y con la primera parte de la reconstrucción a los damnificados, no hay garantía de que las empresas permanezcan abiertas, por lo que advirtieron que a partir de marzo podrían cerrar ante la falta de los créditos.
En la conferencia estuvieron representantes del sector náutico, restaurantero, hotelero, de la industria de la construcción e integrantes de la Comisión Ejecutiva de la Concaingro.