![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ZIHUATANEJO, Gro., 14 de abril de 2020.- El sector de buzos de este puerto reportó una baja cercana al 100 por ciento en la venta de especies de concha, como el ostión, debido a que la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus no ha dado tregua en las últimas semanas.
El presidente de la cooperativa Corsarios, Gregorio Bustos Ayvar, indicó que en estos momentos hay un descenso en la actividad de prácticamente todo el sector pesquero, pues el ostión, el pulpo, la langosta, el caracol y algunas especies de escama, no han tenido demanda porque la gente local también atraviesa problemas de dinero.
A lo que se suma la ausencia de turismo nacional, ya que en esta temporada vacacional los visitantes son quienes más compran moluscos bivalvos y otros productos marinos en restaurantes y marisquerías. “No estamos vendiendo casi nada, no hay demanda por parte de la gente y se ve que este panorama crítico se va a extender todavía más”, dijo.
Comentó que además la captura de las diferentes especies se mantiene irregular por el cambio de temperatura en las corrientes marinas, pero reiteró que aunque hubiera mucho producto, no habría a quién venderlo.
Agregó que se espera que a mediados de mayo el gobierno federal entregue el apoyo del programa Bien Pesca, con el que se dará respaldo económico a los hombres de mar que son afectados por las vedas de ostión y de langosta que inician en junio y julio respectivamente.
En Zihuatanejo hay unas 900 personas que se dedican a la pesca, 300 de ellas se enfocan concretamente a la actividad de buceo y pertenecen a cinco sociedades cooperativas establecidas, entre ellas Vicente Guerrero, Buen Rumbo y Corsarios.