
Hoja verde
La capacitación turística en Acapulco parte 2
Oportunismo político
Por el lado político, la capacitación es uno de los temas más enarbolados por los servidores públicos y políticos, quienes lo utilizan para demostrar su “verdadero” interés por el desarrollo de la actividad turística. Así, se comprometen a llevar la capacitación turística hasta el último trabajador, o en sus reportes informan sin recato alguno que sus programas de capacitación son verdaderos ejemplos de eficiencia nacional, aunque la realidad nos muestre actualmente graves deficiencias en la prestación de los servicios de los trabajadores de Acapulco, por falta de adiestramiento y disposición para participar en los cursos y por no llevarse a cabo en la gran mayoría de empresas turísticas los programas de capacitación que por ley como ya vimos, son obligatorios.
En este estado de acuerdo con encuestas nacionales, es donde se obtiene la menor calificación en el índice de satisfacción de los servicios que reciben los turistas tanto nacionales como extranjeros. Lo anterior como consecuencia de la falta de preparación y cultura turística de nuestros trabajadores. Mientras tanto, otros destinos turísticos se preparan y avanzan con otra visión de la cultura, concientización y calidad del servicio para ser más competitivos que Acapulco.
Lo anterior ocasiona el alejamiento de turistas de alto poder adquisitivo y en consecuencia las empresas, los trabajadores y el destino en su conjunto sufren la pérdida de importantes recursos por generarse una menor derrama económica.
Hay que atreverse
Muy pocas personas han entendido sobre la dimensión de este tema. Entre ellas hay que destacar a dirigentes de trabajadores como el caso de Rodolfo Escobar Ávila, hombre preocupado pero más ocupado en mejorar no sólo las condiciones sino también las habilidades, aptitudes y la calidad de los servicios de sus representados. Ha fundado su propio centro de capacitación con programas de educación abierta y en las instalaciones de su sección sindical con frecuencia se realizan jornadas de capacitación y adiestramiento en coordinación con los diferentes ámbitos de gobierno, el sector académico y las empresas de sus agremiados.
Con valor y decisión se ha planteado un reto que vale la pena apoyar: la consolidación y crecimiento del centro de capacitación y adiestramiento hotelero y gastronómico que cubra las necesidades de desarrollo de sus más de 7 mil trabajadores afiliados y la invitación a todos los dirigentes sindicales para que se sumen a ese gran movimiento para que nadie de los más de 17 mil trabajadores sindicalizados del sector, se quede rezagado en el intento de mejorar el servicio turístico de Acapulco. Miembros del Colegio de Licenciados en Turismo del estado de Guerrero desarrollarán el programa académico y habrá que buscar y obtener el respaldo oficial y el de las empresas favorecidas; además de establecer alianzas estratégicas con cadenas hoteleras, restauranteras y patrocinadores. Es por el bien de todos!
El impulso a la capacitación, concientización y certificación turística permitirá que Acapulco se reposicione como destino turístico, incrementando el número y la lealtad de sus turistas, quienes consecuentemente van a aumentar el consumo en los servicios turísticos, generando mayor derrama económica, empleo y bienestar social.