![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/dra-claudia-sheinbaum-mananera-del-pueblo-quadratin-fot-ogob2-1160x700-1-107x70.jpg)
Teléfono rojo
La reforma en el sector turismo parte 2
Con las nuevas dependencias, la SECTUR se preparó entonces para emprender con mayor dinamismo proyectos, programas y acuerdos de cooperación internacional, generando una agenda de intercambio y cooperación turística con los tres órdenes de gobierno y diversos países, para cumplir la frase de “vamos a abrir a México al mundo…” Y para recuperar la presencia de la secretaría en los estados y fomentar el desarrollo turístico sustentable en todo el país mediante un trabajo coordinado con los gobiernos de los estados y municipios turísticos, se establecen delegaciones sólo que no estatales sino regionales en áreas estratégicas para coordinar cada una de ellas el trabajo de la secretaría en varios estados cubriendo toda la república.
Otra modificación importante fue el cambio de CESTUR por el nuevo instituto de competitividad turística que tendría la importante función de realizar investigaciones, estudios y proyectos turísticos, además de elevar la competitividad del sector y el uso de tecnologías de vanguardia. También absorbe este instituto las tareas de la dirección de cultura turística que desaparece en el organigrama y tendrá entonces que desarrollar las actividades de capacitación y concientización turística nacional.
Casi todas las direcciones generales cambiaron sus nombres y ajustaron sus actividades a los objetivos de las nuevas subsecretarías y a las unidades de nueva creación, aunque llamaron la atención el surgimiento de algunas totalmente innovadoras como: gestión de destinos; impulso al financiamiento e inversiones turísticas; certificación turística; ordenamiento turístico sustentable, y; seguimiento y evaluación.
Como podemos observar, se diseñó e implementó una completa reingeniería en la SECTUR, para cumplir la instrucción presidencial de la “inmediata transformación sectorial con innovación, competitividad, fomento y promoción, así como sustentabilidad y beneficio social”, como dijimos al principio y es importante repetirlo porque la nueva estructura es realmente innovadora. Hace varios sexenios que nadie se atrevía a introducir modificaciones necesarias para eficientar la secretaría y encaminarla hacia mejores resultados, sobre todo, con la base de la instalación del gabinete turístico que garantizaba la aplicación de acciones y recursos de todas las dependencias federales a favor del turismo. También se pretendió impulsar la competitividad con el instituto para tal fin y en cuanto al fomento y promoción, la secretaría abordó esas tareas a manera de coordinación, para apoyar las que oficialmente corresponden al Consejo de Promoción Turística de México y a FONATUR, medida muy adecuada porque esas dependencias han privilegiado sólo a unos pocos destinos turísticos y con la creación de las delegaciones regionales se buscaba que también sirvieran para eso y los estados pudiesen aprovechar esa presencia para obtener apoyos en materia de fomento y promoción turística.
Con las actividades de las nuevas direcciones antes comentadas y de toda la secretaría en general, se tendría la gran oportunidad de generar el beneficio social que es el fin principal de toda esta renovación sectorial, que como una reforma silenciosa también estaba llegando al sector turismo para beneplácito de todos los que lo integramos. Como siempre, la condición era que la secretaria de turismo contara con un equipo eficiente y comprometido para la transformación sectorial. Confiábamos en que así sería por el bien de la actividad turística nacional y su necesaria y urgente recuperación.
Y gratísima sorpresa: en la realidad, los resultados superaron ampliamente las expectativas. Del lugar 13 en el ranking turístico mundial que recibió la actual administración federal, ahora ocupamos el lugar número 6. Sin duda que la reforma turística funcionó. Claudia Ruiz Massieu y Enrique de la Madrid Cordero cumplieron con gran eficacia su encomienda. Ahora esperaremos que el próximo gobierno no sólo mantenga sino mejore esta tendencia.