
Falso dilema
Cuando nos arrebataron el Tianguis Turístico parte 2
Contra viento y marea
Con lo que nadie contaba era que la masificación del turismo aceleraba también la llegada a la cúspide en nuestro ciclo de vida turístico y pronto empezaría la declinación por el desgaste natural de la planta turística y sobre todo por los problemas ecológicos y sociales no controlables por ningún orden de gobierno, con los mismos hoteles y los asentamientos irregulares contaminando la bahía y los vendedores ambulantes ocupando las playas y la costera. Con todo y la renovación del centro de convenciones convertido por la primera dama, Carmen Romano en 1977 en un grandioso Centro de Espectáculos, Convenciones y Exposiciones de Acapulco y el Plan contingente 1981 1982 del Fideicomiso Acapulco establecido en 1976, que implementó la reubicación de ocupantes del anfiteatro a la colonia Ciudad Renacimiento para el saneamiento y protección de la bahía, así como la remodelación de la costera, el daño ya estaba hecho. Muchas cadenas internacionales abandonaron el puerto hacia otros destinos nacientes, sobre todo hacia el floreciente Cancún. Pero el Tianguis Turístico siguió, aunque cada vez con menos interés y apoyo de los compradores, así como de la industria turística nacional al ver más de lo mismo o peor cada año y con una secretaría de turismo que absorbió al consejo nacional de turismo, creador del evento, coqueteando con otros destinos para llevárselos. No obstante el evento continuó en nuestro puerto percibiéndose ya incluso como un mal necesario porque no había de otra que hacerlo aquí, al no contar todavía ningún lugar con un centro de convenciones igual ni con la capacidad y categoría hotelera aunque fuera en decadencia la de Acapulco. Los hoteleros ya se daban el lujo de detestarlo porque los compradores que antes trajo Miguel Alemán, ahora enviaban a sus empleados bajando el nivel de negociación y los cuartos que antes aportaban con gusto en cortesía ahora se los cobraban a sectur aunque fuera al costo y con dificultades en su cobranza.
Otros tianguis y el itinerante
Ante insistencias de Cancún, sectur decidió apoyarlo con la creación de uno similar, iniciando en 1989 su entonces conocido como Tianguis Turístico Cancún Travel Mart, hoy Travel Mart Mexico Summit. Entonces Cancún ya igualaba y rebasaba en número de habitaciones a Acapulco. Un año antes había sido destrozado por el huracán Gilberto y sacaba fuerzas de flaqueza para inventar su tianguis, lo que nosotros no pudimos por si pusiéramos de pretexto nuestras desgracias. La ciudad de México fue otra que se cansó de suspirar y mejor creó también un evento internacional bautizado como Feria Internacional de Turismo de las Américas a partir de 2009 que también congrega al sector turismo nacional que muestra su oferta ante compradores internacionales.
Antes de concluir, el gobierno panista anuncia las siguientes sedes del tianguis: Puerto Vallarta-Riviera Nayarit el año 2012; Puebla en 2013 y Cancún para 2014. Los resultados oficiales dicen que han sido espléndidos y mucho mejores que todos los realizados en Acapulco. Los paisanos que han asistido a ellos dicen que no, que los han improvisado en carpas de circo con mucha incomodidad o en ciudades como Puebla, con un magnífico centro de convenciones pero sin hoteles suficientes.
De regreso a casa con nueva sede
El viejo y abandonado centro de convenciones de la ciudad sería sustituido por el flamante complejo turístico Mundo Imperial, lugar que no sólo reunía sino excedía los requisitos para organizar y celebrar el Tianguis Turístico número 40 que en realidad sería el 37 de Acapulco. El Mundo Imperial cuenta con las dimensiones, espectacularidad, servicios y tecnología que el tianguis requiere, no así con la ubicación que tiene el centro de convenciones dentro de la bahía, cerca de la mayoría de hoteles donde se hospedaban los compradores asistentes al evento, que ahora tendrían que ser concentrados por el rumbo del Acapulco diamante. Aunque de manera personal me gustaría que hubiera regresado a su bellísima sede original para obligar a su remozamiento, la discusión sobre las ventajas y desventajas que encontremos al comparar estos dos grandes recintos, no tienen tanto sentido como el hecho de afrontar la necesidad de preparar adecuadamente toda la zona y la planta turística para la fastuosa celebración del regreso a su casa del tianguis que inventó don Miguel Alemán para este puerto. No teníamos mucho tiempo para arreglar nuestro desorden y demostrar, si es que queríamos, que el tianguis debería permanecer aquí por siempre. Decía Gloria Guevara y tenía razón, que el evento no resuelve nuestros problemas y sin embargo lo necesitamos permanentemente para ser vistos por los mercados turísticos emisores de todo el mundo.
En Acapulco no siempre superamos las anteriores ediciones, pero a partir de su itinerancia los resultados se superan año con año. A Cancún asistieron 847 empresas compradoras de 61 países de los cinco continentes mientras aquí sólo tuvimos 400 de 23 países; allá 3 mil expositores contra 2,400 que estuvieron con nosotros; 8 mil asistentes y cerca de 40 mil citas de negocios por sólo 7 mil y 16 mil respectivamente que se registraron en Acapulco. Con lo anterior, Cancún se convierte con mucho en el más productivo destino organizador de un tianguis de todos los realizados. Contra esos resultados habríamos de competir; pero más que las cifras, teníamos que superar la etiqueta que nos ganamos pero que públicamente nos dejó la administración calderonista de un destino desgastado, inseguro, indolente y más todavía, desinteresado en conservar su tianguis. Por lo pronto empezamos bien: en el marco de la clausura del tianguis 39 en Cancún, bajo el lema “Lo mejor está por venir”, Guerrero recibió la estafeta y la responsabilidad de la organización del Tianguis 40 en Acapulco 2015 y la secretaria de turismo aseguró que ese sería un evento importante para el gobierno de la república ya que se cumpliría con el compromiso del presidente Peña Nieto de regresarlo a su sede original “Acapulco puso en el mapa de los destinos turísticos internacionales a México. Esta marca es potente, poderosa y nos sigue dando reconocimiento internacional. Este lugar que fue el primer destino turístico del país, detonó la industria nacional, y a partir de Acapulco, México encontró su vocación”, dijo la funcionaria Ante los empresarios turísticos, Ruiz Massieu destacó que “la coordinación con el gobierno del estado es y seguirá siendo impecable, y presentaremos a ustedes, a la industria turística nacional e internacional, un Tianguis Turístico innovador, con sorpresas y una nueva propuesta”. El Comité Organizador del Tianguis Turístico México-Acapulco 2015 fue presidido por la Secretaria Claudia Ruiz Massieu y el gobernador Ángel Aguirre Rivero; el vicepresidente del Comité es Rodolfo López Negrete, Director General del Consejo de Promoción Turística de México, el coordinador del evento era Jorge Mezher Rage, Director General Adjunto del CPTM y como coordinadora sectorial, Guadalupe Gómez Maganda.
Esos fueron los responsables del trabajo para el regreso de lo que esperábamos fuera el más exitoso tianguis de todos los tiempos.
Finalmente, como alguien dijo, haiga sido como haiga sido, lo importante es que regresó, aunque sea cada dos años ¡Bienvenido a casa Tianguis Turístico Acapulco!
Comentarios y críticas dirigirlas a: nicolascastillod @gmail.com