
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
ACAPULCO, Gro., 5 de diciembre de 2017.- Tras señalar que los sistemas de penetración del sistema financiero mexicano y la inclusión de la población siguen siendo limitados, el senador Esteban Albarrán Mendoza afirmó que en la Fracción Parlamentaria del PRI están a favor del dictamen en el cual se expide la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, ya que fomenta el uso de nuevas tecnologías que ofrecen alternativas, tanto de financiamiento, como de sistemas de pago.
De acuerdo con un boletín, desde la tribuna más alta de la nación, el senador Albarrán Mendoza señaló que el sistema financiero mexicano representa uno de los activos de mayor incidencia, que tiene gran relevancia para la economía del país.
Aunque, comentó, habrá de reconocer que la Comisión Federal de Competencia Económica señala que a pesar de contar con un sistema financiero bien capitalizado y con bajos índices de morosidad, existen algunos temas pendientes.
Destacó que la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, pretende modificar la estructura y el desempeño del sector financiero, ya que se basa en los principios de inclusión e innovación financiera, protección al consumidor, preservación de la estabilidad financiera, promoción de la sana competencia y prevención de lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo.
“Se busca acercar los servicios financieros a personas y sectores que tradicionalmente no pueden abrir una cuenta bancaria o acceder a un crédito, promoviendo una mayor educación financiera y asesoría sobre estas nuevas alternativas”, señaló el senador Albarrán Mendoza.
Explicó que las Instituciones de Tecnología Financiera, tendrán la capacidad de operar con activos virtuales, los cuales son representaciones de un valor verificable, que no se encuentran emitidos ni respaldados por ningún banco central o entidad financiera. Es decir, añadió, que no tienen curso legal, y a pesar de eso, generan unidades para su intercambio, debido a su aceptación por el público.
“Promueve el principio de protección al consumidor, el cual tiene como objetivo cuidar al cliente, estableciendo mecanismos de defensa y de otorgar facultades de regulación y supervisión a las autoridades financieras, por lo que será una herramienta más para la consolidación de un sistema financiero sólido y con bases fuertes”, concluyó el senador guerrerense.