
Marchan maestros en Chilpancingo contra cambios al contrato del STAUAG
CHILPANCINGO, Gro., 22 de junio de 2017.- Integrantes de la Alianza Feminista del estado de Guerrero, coincidieron en que la alerta de género que declaró el miércoles el gobernador Héctor Astudillo Flores, se trató de un cálculo político y mediático, para contrarrestar el golpe del dictamen que anunciará en las próximas horas la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), para declarar oficialmente alerta de género en Guerrero y ser el décimo estado con esta medida a nivel nacional.
En conferencia de prensa en Chilpancingo, la presidenta de la Alianza Feminista, María Reyna Aguilar, señaló que la alerta de género se encuentra al margen del proceso y que legalmente no tiene validez porque la instancia que por ley debe declararla es la Segob, no los gobiernos estatales.
Aseguró que la Conavim le ha informado a su organización que en las próximas horas se notificará al gobierno de Guerrero que la Segob ha considerado viable la declaración de alerta de género en la entidad, y se obligará al gobierno estatal a cumplir ahora con 40 recomendaciones, ya no siete como expuso Astudillo Flores el miércoles, además de que será la propia Conavim quien dé seguimiento de cumplimiento a las acciones que conlleva la declaratoria.
Por su parte, María Luisa Garfias sostuvo que la declaratoria de alerta de género en ocho municipios de Guerrero se debe a que el gobierno estatal no cumplió con las recomendaciones que dio el grupo de trabajo para seguir el proceso de alerta de género, las cuales corresponden a las siete acciones anunciadas por el gobernador.
Afirmó que la alerta de género viene a dar un golpe a la administración de Astudillo Flores y por ello su desesperación al anticiparse a emitirla y decir que le interesa defender a las mujeres.
La Alianza Feminista explicó que una vez que la Conavim notifique la alerta de género en ocho municipios de Guerrero, el gobierno del estado tiene 10 días hábiles para entregar el programa de trabajo y un cronograma para desarrollar las 40 acciones.
Por último, Reyna Aguilar informó que en lo que va del 2017 se han registrado más de 50 feminicidios en todo el estado, aunque no existe una investigación de los casos.