
Asesinan a balazos líder ganadero en San Marcos
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de marzo de 2019.- Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de Ciudad de México (CCCDMX), informó de los diversos delitos de fraude que se realizan en la capital del país mediante llamadas telefónicas.
En conferencia de prensa este lunes por la mañana, Guerrero Chiprés, señaló que en el último año se han presentado diversas denuncias de personas que han sido víctimas de dos tipos de modalidades de fraude conocidas como la patrona y el sobre amarillo.
Indicó que en ambos casos los criminales juegan con el miedo de las personas, que en su mayoría son empleadas del hogar, creando escenarios de emergencia o crisis y logrando que estás puedan brindar mayor datos para concretar el fraude.
El titular de la dependencia especificó que la modalidad del sobre amarillo, consiste en pedirles a las empleadas domésticas o a quien atienda la llamada que busquen por toda la casa un supuesto sobre amarillo donde hay un dinero que se requiere sea depositado a una cuenta, sin embargo al no existir tal objeto y tras revisar se les pide depositen lo que se tenga a la mano o se haya encontrado.
Por su parte, la modalidad de la patrona o patrón, es hacer creer a las empleadas que los dueños de la casa se encuentran en una situación difícil por lo que es requerido realizar un depósito para lograr salir del apuro.
El presidente del CCCDMX destacó que antes de realizar el fraude los grupos delictivos que se dedican a esto, hacen una investigación previa de las víctimas a través de redes sociales, llamadas telefónicas e incluso vigilando afuera de los domicilios para tener una mayor certeza de sus movimientos.
Sigue la nota aquí.