Bloquean por falta de luz desde hace 2 años en escuela de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio de 2016.- Más allá de la propuesta que presente la Secretaría de Gobernación (Segob) al Comité de padres de los normalistas de Ayotzinapa, los familiares alistan un plan de acción a partir del 12 de julio, en el cual retomarán lo que hicieron los primeros días desde que desaparecieron los 43.
Los padres de los estudiantes tienen pensando a partir de agosto hacer búsquedas ciudadanas en territorios de la zona norte de Guerrero, algunos controlados por el crimen organizado como Cocula, Taxco y Huitzuco, por ello Vidulfo Rosales dijo que están pidieron apoyo de la Policía Federal (PF) para brindar seguridad.
Advirtieron que el Gobierno federal tiene que entender que a ellos le faltan 43, por lo que llevarán a cabo movilizaciones en la Ciudad de México y en Guerrero, hasta obtener resultados concretos en las investigaciones.
En una conferencia de prensa en el patio del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, dijeron que no creerán más en las promesas del Gobierno hasta que sean cumplidos sus requerimientos.
Vidulfo Rosales confirmó que el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, asumió el compromiso en nombre de la Segob para trabajar el tema del Mecanismo de Seguimiento Especial a Víctimas y que éste pueda ser el principal interlocutor con el Comité de padres, así como las reuniones con el titular de la dependencia Miguel Ángel Osorio Chong.
La nota en Quadratín México.