
Arrancan las Jornadas Culturales por la Paz en Eduardo Neri
CHILPANCINGO, Gro., 7 de julio de 2016.- El 70 por ciento de la población de 18 años en México considera inseguro vivir en su ciudad natal; en tanto que Acapulco y Chilpancingo continúan siendo de las ciudades donde sus habitantes se sienten más inseguros, según reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los resultados correspondientes al mes de junio de 2016 muestran que la percepción ciudadana no ha cambiado con respecto al mismo rubro de seguridad del año 2015.
Las localidades con mayor porcentaje de personas de 18 años que consideran que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, con 95 por ciento; Coatzacoalcos, con 94 por ciento; Acapulco, con 93.5 por ciento; la región Oriente de Ciudad de México, con 91.2 por ciento; Chilpancingo, con 88.6 por ciento; y Toluca, con 82.2 por ciento.
Por otra parte, las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor son: Mérida, con 30 por ciento; Tepic, con 30.4 por ciento; San Francisco de Campeche, con 36 por ciento; Saltillo con 43. 8 por ciento; y Durango, con 46.4 por ciento.
Este mismo sondeo reveló que hasta el pasado mes de junio del 2016, el 78.6 por ciento de la población de 18 años manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 71.3 por ciento en el transporte público, el 66 por ciento en el banco y 62 por ciento en las calles que habitualmente transita.
El porcentaje de la sensación de inseguridad por temor al delito reportado en junio de este año fue ligeramente mayor al del mismo mes pero del año 2015, de 69 por ciento; sin embargo, es el mayor incremento desde marzo de 2014 cuando el 70.2 por ciento de la población se sentía insegura en su ciudad.
Asimismo indicó que ciudades que no habían aparecido como Toluca, Villahermosa y Coatzacoalcos se han incorporado en la lista de las ciudades con la mayor percepción de inseguridad.