![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 21 de junio de 2024.- Violencia y medio ambiente fueron los temas que más se abordaron en la edición 16 del Parlamento Infantil, donde hubo representaciones de la niñez de todas las regiones del estado.
El Parlamento Infantil se llevó a cabo en el Congreso del Estado con la participación de 23 niñas y 23 niños provenientes de escuelas primarias distribuidas en las ocho regiones.
El principal problema que acaparó la jornada fue el de la violencia, ya que alumnos provenientes de Acapulco dijeron que se sienten inseguros ante esta nueva ola de homicidios.
Durante las participaciones se habló de algunos asuntos que preocupan a la niñez, como es el caso del desplazamiento forzado, los homicidios, el cobro de piso y la guerra entre grupos criminales por el control del territorio.
Una de esas participaciones fue la de la niña Alina Salado Javier, quien aseguró que aún con la presencia policial en las calles los niños se seguían sintiendo inseguros y pasan la mayor parte de su tiempo encerrados, protegidos por sus padres.
Zuria Cabrera Mancilla pidió a las autoridades dar acompañamiento a las familias que han quedado desamparadas derivado de la guerra entre los grupos criminales.
Otros niños pidieron a las autoridades a hacer valer la ley y establecer penas más severas para generadores de violencia.
Otras propuestas que coincidieron fue en que haya más calles iluminadas y equipos de videovigilancia para que en caso de algún hecho de violencia se tuvieran estos aparatos para apoyar en las investigaciones.
Un problema que también fue abordado por los parlamentaristas infantiles, fue el que tiene que ver con el medio ambiente, particularmente con los daños que se están haciendo a los ecosistemas y la tala inmoderada.
También se puso sobre la mesa la igualdad entre niñas y niños y el acoso escolar, por lo cual la petición fue que haya intervención de las autoridades educativas.