
Pide diputada padrón de empresas que contratan a jornaleros de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 24 de abril de 2014.- La Secretaría de Salud (SS) del gobierno de Guerrero autorizó la ampliación de las cámaras frigoríficas de los Servicios Médicos Forenses (Semefo) de Chilpancingo y Acapulco; de una capacidad de 40 pasarán a un máximo de 120 cuerpos en cada instalación.
De acuerdo con información de Milenio, Edgar Lemus Delgado, asesor del gobierno estatal en materia forense y Mario Alberto Aguirre Puente, coordinador del Semefo en Chilpancingo, reconocieron que hace un par de semanas los refrigeradores que albergan cadáveres fueron desconectados y no enfrían.
Aclararon que se trata de una decisión controlada, pues los 18 cadáveres que ahí están fueron preparados adecuadamente y colocados en bolsas que impiden la propagación de malos olores en el entorno.
La precisión la hicieron después de que un grupo de trabajadores realizaran una denuncia anónima respecto a la descompostura de la cámara frigorífica y la propagación de los cuerpos que ya están en proceso de descomposición.
Los funcionarios dijeron que los cuerpos que actualmente permanecen en el forense de Chilpancingo en breve serán enviados a la fosa común, pues ya pasó el tiempo que la ley establece para ser reclamados y eso no ha ocurrido.
Antes de que los 18 cuerpos sean enviados a la fosa, dijeron que se tomarán los datos necesarios para facilitar su identificación, lo que implica también incorporar en un expediente muestras de ADN, lo que hasta hace poco no ocurría.
Explicaron que no solo el semefo de Acapulco tiene la cámara frigorífica desconectada, también ocurre lo mismo en el puerto de Acapulco y se prevé que permanezcan en dicha condición por lo menos durante 15 días más.
La razón, que a partir de la próxima semana iniciarán los trabajos encaminados a instalar dos cámaras; una en Chilpancingo y otra en Acapulco para recibir un tope de 120 cadáveres, lo que implica triplicar su capacidad.
El proyecto se presentó a la SS bajo el argumento de que Guerrero es una entidad sumamente vulnerable ante la ocurrencia de sismos y lluvias atípicas, además de que por su composición orográfica el riesgo de accidentes en carretera es constante.
La propuesta fue respaldada por la dependencia y ya está en marcha, por eso las cámaras actuales fueron desconectadas y están listas para la inminente sustitución.
Edgar Lemus recordó que ya se han dado casos en que la capacidad del Semefo es rebasada por las circunstancias, como ocurrió en abril de 2011, cuando en el respiradero de una mina se encontró una fosa clandestina con más de 75 cadáveres.
En esa ocasión, los cuerpos se distribuyeron en las instalaciones forenses de Taxco, Iguala y Chilpancingo.