![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
TECPAN, Gro., 19 de junio de 2017.- El director general del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), José Manuel Acosta Romero informó que en laboratorios alemanes se analizan muestras de tuba de palma de coco para determinar sus propiedades para el consumo humano.
Lo anterior dijo, como parte de un proyecto que la dependencia estatal pretende impulsar para explorar nuevos valores agregados a la palma.
La tuba es una bebida viscosa, obtenida a base de la savia de la palma de coco y se vende en establecimientos a lo largo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, principalmente en el municipio de Benito Juárez (San Jerónimo).
Acota Romero abundó que la idea de impulsar la comercialización de la tuba fue de un grupo de productores del municipio de Benito Juárez, quienes se acercaron y pidieron asesoría al Cecoco, con la idea de ofrecer ese producto a inversionistas para que lo comercialicen a gran escala.
“De acuerdo con lo poco que se conoce de la tuba, se sabe que tiene propiedades para regenerar la flora intestinal, es una bebida energética que también puede transformarse en licor, además de otros beneficios para el cuerpo”, agregó el dirigente.
Indicó que de una palma se obtienen de uno a dos litros de tuba, cuyo precio por litro es de 50 pesos, “pero si los análisis arrojan resultados positivos, seguramente se detonará un boom a favor de los productores que verán incrementada la venta de tuba de la noche a la mañana, no sólo en el mercado mexicano, sino a nivel internacional”.