![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 27 de noviembre de 2019.- El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Heriberto Huicochea Vázquez dijo que no pueden llegar grupos armados o de autogobierno desvinculados con la comunidad que los designó en sus localidades de origen, en referencia a la advertencia del dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, de ingresar al puerto a perseguir a presuntos extorsionadores.
“Existe un marco jurídico y sólo falta esclarecer las mejores condiciones y no se está en contra de que los pueblos tengan este tipo de autodefensas, sólo que estén en el marco legal”, dijo el también representante de la bancada del PRI.
Se pronunció porque los policías comunitarios también se sometan a exámenes de control, de confianza y exámenes que todos realizan, al igual que los cursos de capacitación para el uso de armas.
Mencionó que desde 1990 que surgieron los grupos de autogobierno, hubo una necesaria regulación, de ahí que no se está en contra de que haya policías comunitarias sino a favor de que actúen por el autogobierno y la autogestión.
Adelantó que pasará a primera lectura la nueva ley de Prevención Social de la Violencia, como parte de las acciones de participación ciudadana.
“Se tiene que reforzar en los niveles familiar y escolar para que sean atendidos en un nivel de atención secundaria a quienes en una edad de entre los 12 y hasta los 18 años llegan a incurrir en algún delito, pero hay que darle un seguimiento”, anuncio.
Finalmente indicó que los cambios en la ley involucran acciones de prevención para la niñez, la adolescencia, las víctimas, los victimarios y los procesos para su reincorporación a la sociedad.