
Declaran Tailandia y Camboya alto el fuego inmediato
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio de 2026.- De las casi dos mil 300 especies de arañas que hay en México, solo dos géneros -Loxoceles, conocidas como violinistas, y Latrodectus denominadas viudas negras- representan un riesgo para la salud pública; el resto son una fuente rica para buscar componentes del veneno que pueden aprovecharse biotecnológicamente en beneficio de la humanidad.
De acuerdo con la información publicada en la revista Global UNAM, el técnico académico del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Iván Arenas Sosa, aseguró lo anterior en entrevista y dijo que aun cuando las demás tienen veneno, no son un peligro para las personas.
Entre los componentes se encuentran las llamadas acilpoliaminas que poseen actividad antimicrobiana (combate los microbios o evita su crecimiento); neurotoxinas (proteínas que inhibe o altera las funciones del sistema nervioso), las cuales pueden afectar canales de sodio, potasio, calcio, cloro y también hay péptidos pequeños con actividad antimicrobiana.