![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 10 de marzo de 2020.- El consejo académico del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), aprobó y activó un protocolo de prevención, atención y erradicación de violencia de género que consiste en dos comisiones integradas por académicos y alumnos.
En sesión en el auditorio del plantel, con mayoría de votos de estudiantes y académicos, se aprobó por mayoría el protocolo que permitirá a la institución capacitarse y tener una ruta para sancionar, documentar y erradicar la violencia contra cualquier integrante de la comunidad estudiantil y en especial de las mujeres.
El director del IIEPA, Marco Antonio Adame Meza dijo que el protocolo permitirá tener claridad sobre las formas en las que se atienden las denuncias, la manera en que se revisan, se investigan, se documentan y, la forma en que se realiza una recomendación para su eventual sanción.
“Este protocolo tiene fundamento no solamente en la reglamentación, en los estatutos de nuestra universidad, también en nuestras leyes nacionales e internacionales a partir de organizaciones y convenciones que han recomendado a todas las instituciones públicas tener claridad y certeza sobre un mecanismo para poder, en principio atender, y permita erradicar estos actos de violencia”, explicó.
Expresó que esta propuesta nace por los casos de violencia, de denuncias y quejas que hay en la sociedad e instituciones; acudieron con especialistas del IIEPA para obtener una asesoría técnica y surgió el primer proyecto que fue sometido a revisión estudiantil, posteriormente se volvió a revisar por un grupo colegiado por el Consejo Académico del IIEPA, y este martes se aprobó.
“Una comisión permanente que se encargará de difundirlo y de garantizar que se ejerza y aplique de manera puntual y una comisión especial que se activará siempre que exista un caso de agresión de violencia de género. Ese protocolo se activa y se configura a la comisión especial que revisará de manera específica el caso que atenderá, revisará, documentará, dará atención a la víctima, documentará a quien esté infringiendo y cometiendo una falta y en su caso, integrará una recomendación a este consejo académico para turnarlo a las instancias universitarias y también no universitarias”, detalló.
Las comisiones estarán integradas por tres personas, entre académicos y alumnos del plantel, pero siempre estará integrada por dos mujeres y un hombre.
Por otra parte, en entrevista Marco Antonio Adame informó que en el IIEPA se cuenta con un caso de violencia contra una mujer, pero recalcó que está turnado ante las instituciones dentro de la universidad, las cuales le están dando el tratamiento correcto y un puntual seguimiento, donde esperan alguna recomendación o sanción.
“Hay que ser reservados con la información para no entorpecer la investigación, los procesos de investigación y la información que se exprese de manera pública”, concluyó.