
Ingeniería con propósito: transformación territorial según Roberto Núñez
ACAPULCO, Gro., 8 de febrero de 2019.- Tal y como lo había informado, el senador de la República Manuel Añorve Baños presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las Secretarías de Bienestar Social y de Hacienda y Crédito Pública, a realizar las adecuaciones necesarias, a efecto de que se reasigne el presupuesto completo y necesario para garantizar la operación del Programa de Estancias Infantiles en el Estado de Guerrero y en todo el país, tanto para el 2019, como en los siguientes años, planteamiento que provocó el acuerdo de todos los Grupos Parlamentarios a fin de revertir el recorte que la Federación realizó.
De acuerdo con un boletín, en su participación desde la tribuna, el senador guerrerense explicó que, lamentablemente, este año, el programa tuvo una reducción a nivel nacional de casi la mitad de su presupuesto, al pasar de 4,070.26 millones de pesos en 2018 a 2,041.62 millones de pesos.
Aseguró que debido a este recorte, el 31 de enero, en Guerrero, se reportó que deberían suspenderse actividades en aproximadamente 351 guarderías que dan empleo a 2,500 personas y brindan servicio a unos 11,000 niños, ya que en este año el Presupuesto para estas estancias solo llegará a 39 millones de pesos, 100 millones menos que el año pasado .
Además precisó que gracias a este programa, de 2007 a la fecha operan 9 mil 200 estancias infantiles, atendiendo a más de 315 mil niños en todo el país.
Añorve Baños, criticó que este recorte presupuestal ha sido defendido por algunos funcionarios, argumentando un supuesto combate a la corrupción, cuestión que apoyamos indefectiblemente, pero lo que no podemos aceptar, es que se afecten a madres y niños de escasos recursos que dependen de este tipo de programas sociales.
Indicó que el Gobierno Federal, plantea hacer algunos cambios al programa, como dar el subsidio directamente a las madres, en lugar de a los responsables de las guarderías, acción que calificó como una salida fácil y no pedagógica, convirtiendo un programa social enfocado al cuidado infantil con reglas claras y resultados palpables, en un programa asistencialista, además de que los padres de familia no solo buscan quien cuide a sus hijos, sino quien les brinde atención profesional y especializada en educación temprana.
Dijo estar convencido que desaparecer este programa, sería un error histórico y repercutiría directamente en el correcto desarrollo de las siguientes generaciones.