
Atienden funcionarios demandas de prestadores turísticos en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 21 de noviembre de 2018.- Integrantes del Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo 21, que agrupa a diversas organizaciones campesinas, llevaron a cabo el primer Congreso Estatal en este puerto, donde aseguraron que ante el rezago y la violencia, buscarán la pacificación de los territorios rurales y el rescate al campo con un mayor presupuesto, con la llegada del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En un acto en el Centro de Convenciones Acapulco que duró más de seis horas, donde se instalaron nueve mesas de trabajo: pacificación y derechos humanos, medio ambiente y recursos naturales, producción campesina, entre otras, indicaron que el Plan de Ayala Siglo 21 establece un nuevo pacto político con el Estado mexicano de carácter estratégico y de interés público para impulsar una nueva era de revalorización de los campesinos, los pueblos indígenas y afromexicanos, en cuanto al reconocimiento de sus derechos.
En un pronunciamiento leído por uno de los representantes del Movimiento, Adolfo Plancarte Jiménez, sostuvieron que “el cambio verdadero se construye con la participación de la sociedad organizada” y que en el acuerdo firmado con López Obrador, se han propuesto a trabajar desde las bases rural, mediante la organización y con iniciativas para reactivar el campo guerrerense.
“Logrado el triunfo electoral nos propusimos trabajar arduamente para rediseñar esquemas de organización acorde con los nuevos tiempos, el modelo clásico de las organizaciones piramidales que sólo ven a base campesina como objeto de apoyos ya no tiene razón de ser. Nos propusimos entonces, generar una movilidad organizativa que tenga como punto de arranque y objetivo final el convertir a la comunidad campesina como sujeto de su propio desarrollo”.
El próximo subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Víctor Suárez Cabrera destacó que se llevó a cabo un foro donde se presentaron las propuestas del Plan de Ayala Siglo 21 para el rescate del campo guerrerense, a través de mesas de trabajo y un pronunciamiento, que dijo, le pareció importante y coadyuvante en la estrategia que realizará López Obrador.
“Hoy asistimos para informar los principales programas que (López Obrador) ha estado preparando para el rescate del campo mexicano en general y en particular para el rescate del campo de Guerrero para lograr la autosuficiencia alimentaria”, expresó.