
No se ha adquirido un seguro para el municipio, aclara Abelina López
ACAPULCO, Gro., 24 de febrero de 2023.- Empresarios, prestadores de servicios de turismo náutico, ambientalista, académicos y pescadores se unieron en el Movimiento de Protección a la Ballena Acapulqueña, con la firma de un convenio que busca también promover la aplicación de la norma 131 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el avistamiento responsable de esos mamíferos marinos.
Dicho comité, busca además promover la realización de denuncias ante la Capitanía Regional de Puerto, contra quienes infrinjan la ley de avistamiento responsable.
En un mensaje en instalaciones de RH Consultores, el director Ángel Octavio Cisneros Flores comentó que la conformación de tal agrupación es a raíz de una serie de incidentes con algunos cetáceos que han involucrado a embarcaciones menores, de servicio privado o que particulares rentan para actividades de recreo en la bahía de Acapulco, donde no es permitido acercarse a las ballenas, pero que, mediante videos difundidos en redes sociales, se ha dado a conocer.
Informó que el convenio comenzará con una campaña de concientización de avistamiento responsable, dirigido a toda la población, con especial énfasis a la tripulación de al menos dos mil embarcaciones que prestan diferentes servicios en las marinas; a los y las prestadores de servicios náuticos de las bahías y seguirá con la promoción de cursos de capacitación calendarizados, los cuales estarán subsidiados con recursos recaudados de actividades de sensibilización.
El biólogo y fotógrafo submarino, Juan Barnard, quien también forma parte de este movimiento de protección, dijo que las actividades de sensibilización buscan ser efectivas y contribuir con las autoridades, pues añadió, han sido rebasadas por la cantidad de embarcaciones que circulan en la mar.
No obstante, reconoció que el talón de Aquiles de la pesca en alta mar es la vigilancia, por lo que celebró la convocatoria por la iniciativa privada pues la consideró llave que permitirá abrir espacios para sensibilización a un sector más amplio de la población.
Participan además integrantes del comité de la competencia internacional de pez vela, el empresario de servicios náuticos Humberto Rivera Serrano, el representante de la Fecanaco, Alejandro Martínez Sidney, el representante de la federación de prestadores de servicios náuticos, Arturo Pantoja Guatemala y el integrante de Marina Acapulco, Luis Ramírez Magdaleno coincidieron en que la emergente organización ayudará a promover la realización de cursos y certificación de embarcaciones para el avistamiento responsable de cetáceos, lo que traerá consigo beneficios ambientales y por ende, ganancias por promover una cultura de la protección de especies protegidas.
El tripulante de la embarcación Rick Nick, una de las dos que cuentan con banderín que la autoriza el avistamiento de los cetáceos en la temporada 2022-2023, Nicolás Castillo Díaz subrayó la importancia de la capacitación para el cuidado de la especie y el cuidado de la vida de quienes viajan a bordo de las embarcaciones.