
Prioriza Gobierno de Guerrero bienestar con justicia social
ACAPULCO, Gro., 24 de abril de 2023.- Diez colonias con altos índices delictivos del puerto formarán parte del programa Jóvenes Constructores de Paz.
Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Jóvenes Construyendo el Futuro, buscarán a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen para otorgar becas mensuales de seis mil 310 pesos.
La mañana de este lunes en el parque Papagayo comenzó el recorrido hacia las colonias Centro, Bellavista, Renacimiento, Emiliano Zapata, Garita, Las Cruces, Mozimba, Progreso, Vicente Guerrero y el fraccionamiento Hornos Insurgentes.
En entrevista, el director general de las Mesas de Paz en zona Centro y Sur del país, Santiago Segi Amortegui dijo que dichas becas en Acapulco se suman a las de Chilpancingo e Iguala, ya que estas tres ciudades son parte de la estrategia de los 50 municipios prioritarios del país.
“Es un seguimiento que estamos haciendo con la Secretaría del Trabajo, es un acompañamiento que vamos a tener con ellos. (Tenemos) un instrumento de 18 preguntas donde vamos a ver cómo está todo el entorno de sus colonias, de sus casas”, detalló.
Abundó que es una estrategia por parte del gobierno federal para atacar de raíz la inseguridad que se vive en el país.
“Nosotros vamos más allá del padrón, sabemos que es el municipio donde hay mayor número de Jóvenes Construyendo un Futuro, pero hay muchos más jóvenes que vamos todavía por ellos”, indicó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero Evelio Méndez Gómez explicó que estas colonias fueron elegidas por el mapa de incidencia delictiva que tiene el puerto, además de la marginación que viven en sus alrededores.
Agregó que se busca “conectarlos con el lado empresarial, para a estos empresarios decirles que aquí hay muchachos y les debemos construir un futuro”, dijo, e indicó que no hay un padrón o límite de beneficiarios.