
Pide Fiscalía desafuero de alcalde de Guerrero; Congreso guarda secrecía
CHILPANCINGO, Gro., 9 de septiembre de 2017.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero declaró formalmente el inicio del proceso electoral 2017-2018, que comprenderá la elección 1 de julio del próximo año, en donde se elegirán diputados locales y ayuntamientos.
Durante una sesión extraordinaria la tarde de este viernes en Chilpancingo, los 14 representantes de los partidos políticos aprobaron el calendario electoral de Guerrero el cual se homologó con el que estableció el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el calendario electoral, a partir de este 8 de septiembre se declaró el inicio del proceso electoral para elegir a 28 diputados locales y 80 ayuntamientos por la vía de partidos políticos, a excepción del municipio de Ayutla que será por usos y costumbres.
Este viernes también se determinó la emisión de la convocatoria para ciudadanos que deseen participar como observadores electorales; así como un aviso para que los partidos políticos informen al IEPC sobre la elección interna de candidatos a diputados locales y ayuntamientos.
Del 8 de septiembre de 2017 al 3 de enero de 2018 se propuso la recepción de solicitudes de registro de convenios de coalición para la elección de diputados locales. Mientras que la recepción de solicitudes para el registro de convenios de coalición en la elección de ayuntamientos, será del 8 de septiembre al 15 de enero de 2018.
Otro acuerdo en el calendario es que del 13 al 19 de noviembre se aprobarán los topes de gastos de campaña para los partidos políticos. El 25 de noviembre será la instalación de los 28 consejos distritales locales en la entidad y el 27 de noviembre será la fecha en que emita la convocatoria para candidaturas independientes a diputados locales y Ayuntamientos.
El 3 de enero de 2018 se determinó el inicio de precampaña electoral para la elección de diputados locales y el 15 de enero iniciará la precampaña para la elección de ayuntamientos. Del 21 de marzo al 5 de abril será la recepción de solicitudes de registro de candidatos a diputados locales por mayoría relativa y de presidentes municipales. Antes, el 2 de abril será la fecha límite para separarse de los cargos públicos, para aquellos que pretendan ser candidatos a diputados o presidentes municipales.
Del 3 al 17 de abril será el periodo de registro para candidatos a diputados locales por representación proporcional. En cuanto al periodo de campañas, se determinó que del 29 de abril al 27 de junio será el periodo de campaña para diputados locales por mayoría relativa y del 19 de mayo al 27 de junio de 2018 será la campaña para presidentes municipales.
Durante la sesión hubo participación de los 14 representantes de los partidos políticos y de los siete consejeros electorales.
El representante del PRD, Nicanor Adame Serrano denunció que el INE incurre en una violación a la Constitución Política del Estado de Guerrero y a la Ley estatal de Instituciones y Procedimientos Electorales que tiene establecidos los plazos para registro de candidaturas, coaliciones, así como de las campañas y precampañas.
Calificó de irresponsable que el INE no resuelva la impugnación que representantes del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano (MC) interpusieron contra los siete consejeros del IEPC y llamó al representante del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo a que retome la demanda para remover a los consejeros del IEPC por omisión y violación a la ley electoral.
La consejera Alma Delia Eugenio indicó que la homologación del calendario electoral local con el del INE se realizó por un ordenamiento del organismo nacional y que está dentro de sus facultades.
La presidenta del IEPC Marisela Reyes Reyes indicó que “el proceso electoral que hoy inicia y que tiene como objetivo principal la renovación pacífica de los poderes públicos Ejecutivo y Legislativo en el ámbito federal y en el caso de Guerrero, del Congreso local, así como de 80 de los ayuntamientos que conforman la entidad, representa un reto técnico, logístico y político para el Estado Mexicano”.
La presidenta del organismo electoral dijo que con esta elección de 2018, por primera vez, en la historia democrática del país, 30 entidades incluyendo Guerrero, además de Ciudad de México, concurrirán en un mismo día: el 1 de julio de 2018.
De la misma forma, bajo el esquema de la llamada casilla única, a elegir a través del voto ciudadano a 3 mil 326 candidatos y candidatas, entre ellos al o la Presidente de la República, senadores, senadoras y diputados de la Cámara de Diputados, gobernadores. En el caso específico de esta entidad se elegirán 46 diputadas y diputados locales, 80 presidentes y presidentas municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías.