
Denuncian maestros abandono en secundaria Tres Aztecalli de Acapulco
SAN MIGUEL TOTOLAPAN, Gro., 21 de febrero de 2017.- La secundaria técnica número 38, una de las 32 escuelas de este municipio que fueron cerradas a causa de la violencia, fue sede del arranque de la operación para brindar seguridad a 181 maestros que llevaban más de dos meses sin clases.
Pobladores, docentes, comerciantes, padres de familia e integrantes del grupo de autodefensa relataron la violencia que han sufrido a José Luis González de la Vega, titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG); Pedro Almazán Cervantes, secretario de Seguridad Pública del Estado; y a Raúl Güereca Valenzuela, general brigadier a cargo del comando especial del Ejército.
Los relatos fueron denuncias de inseguridad y amenazas, pérdida de familiares, secuestros y valor de enfrentarse a Los Tequileros, como el caso de Domingo Isauro de Paz Duque, ingeniero que fue secuestrado y luego liberado, después de que la población lo intercambiara por la madre de Raybel Jacobo de Almonte, alias El Tequilero.
Un maestro sostuvo que el 12 de diciembre del 2016, los habitantes y profesores no soportaron más los secuestros, extorsiones y asesinatos que aún comete el grupo delictivo, por lo que decidieron suspender las clases.
Por lo anterior, este martes se puso en marcha una operación para brindar seguridad a los maestros de San Miguel Totolapan, la cual en una primera etapa contará con 100 soldados del Ejército en 20 vehículos, pero se prevé que en los próximos días, el número de militares aumente a 300. También 100 policías estatales participarán en el dispositivo.
Las profesoras Francelia Grande y Rosalía Mendoza solicitaron a las autoridades “no militarizar las escuelas, porque eso no funciona”, sino desarticular a Los Tequileros.
Petición que replicó un integrante del comité del Movimiento por la paz de San Miguel, quien pidió mantenerse en el anonimato, al mismo tiempo que denunció que el municipio lleva viviendo ocho años de violencia e inseguridad.
“Basta de shows mediáticos, es justo que voltee a ver a esta población… con la detención de este grupo delictivo, el pueblo de San Miguel dejará las armas porque la población quiere regresar a las actividades”, expresó.
En el arranque de la operación también estuvieron el alcalde de San Miguel Totolapan, Juan Mendoza Acosta, y el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno.
José Luis González de la Vega y Pedro Almazán Cervantes coincidieron que en San Miguel Totolapan se brindará seguridad y una solución profunda al problema de inseguridad, y pidieron a los ciudadanos tener paciencia con las denuncias que han interpuesto.
En tanto, Pedro Almazán pidió a la población “no desesperarse, porque a cada quién le llega su hora con la justicia. Y los elementos de la Policía Estatal no se retirarán de San Miguel hasta detener a los delincuentes”.
Al movimiento de autodefensa, pidió su permanencia y coordinación con las fuerzas federales, así como apagarse a la legalidad.