![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/choque2-107x70.jpg)
Choca motocicleta contra un auto en Iguala; un lesionado
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio de 2017.- Integrantes de la comunidad Lesbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual e intersexual (LGBTTTI) se alistan en el Ángel de la Independencia para la 39 marcha del Orgullo de Ciudad de México.
Las banderas, collares, sombrillas y coronas multicolores comenzaron a rodear al histórico monumento, símbolo de concentraciones sociales, el cual este sábado 23 arropa a la diversidad sexual.
Se espera que haya un discurso oficial de parte de la titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred), Jacqueline L’Hoist.
Aunque la convocatoria marcaba a las 11 horas como hora de salida, habitualmente la marcha sale al mediodía.
Se espera que como en 2016, participe la embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson, y diversos carros alegóricos, que llegarán al Zócalo, donde se escenificará la obra Mentiras para celebrar el día del Orgullo Gay.
En tanto, el colorido de los participantes, la epidermis al aire de algunos y la alegría por la diversidad marchará sobre Reforma, y convivirá con las detenidas obras del Metrobús.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Ciudad de México lleva a cabo un dispositivo de seguridad y movilidad, con el objetivo de evitar actos vandálicos y la comisión de ilícitos, así como garantizar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos y participantes.
Para la movilización, que se llevará a cabo desde la Glorieta del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, a partir de las 12 horas, se dispondrán de 300 policías, apoyados de 25 vehículos.
La ruta de la marcha será: Paseo de la Reforma-Avenida Juárez-Eje Central Lázaro Cárdenas-5 de Mayo-Circuito Plaza de la Constitución.