![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/carcel22-107x70.jpg)
Reportan 14 detenidos durante segunda semana de febrero en Guerrero
AYUTLA, Gro., 27 de noviembre de 2017.- “No tengo por qué estar encerrado, lo mismo que Gonzalo (Molina) y Samuel (Ramírez). Y tampoco deben acudir a Tlapa los seis compañeros encarcelados”, expresó Arturo Campos Herrera, promotor de la Casa de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), preso en el penal de Ayutla desde hace casi cuatro años.
Este lunes, diversos dirigentes sociales del estado, encabezados por el director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, ingresaron al Cereso de Ayutla para reunirse con el reo comunitario.
A Campos Herrera, preso desde el 1 de diciembre 2013, se le permitió dialogar con los representantes de organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales y un grupo de periodistas adentro del penal y ahí estuvo Quadratín Guerrero.
Por instrucciones del penal, se impidió el ingreso de cámaras o teléfonos celulares, pero sí libretas y lapiceros. Durante el encuentro, Arturo Campos expresó que de “las 43 personas que presuntamente me acusaron de secuestro, ninguna ratificó su denuncia. Al contrario, me dijeron que firmarían cualquier documento para lograr mi libertad”.
“Ahora que salga de la cárcel, me sumaré nuevamente al movimiento social, porque ya demostramos que mi caso es una injusticia por parte del Sistema de Justicia penal”.
Agregó: “Aquí en el Cereso de Ayutla no hay gobierno, no sufrí maltrato físico, pero sí psicológico, a pesar de llamarse Centro de Readaptación. En estos cuatro años a mí jamás me enseñaron nada, no hay canchas para deporte o bibliotecas para leer. Incluso no hay baños”.
“En cuanto a alimentación, mejor ni hablemos, siempre nos dan de comer un huevo con siete tortillas, yo soy mixteco y como memelas, salsa y frijoles, ni siquiera eso son capaz de darnos. En realidad, el sistema de justicia del gobierno está más jodido que el de nosotros los indígenas, en la CRAC-PC todos comemos lo mismo, tanto los que juzgan y los policías”.
Desde la cárcel, Arturo Campo hizo un llamado al gobierno a que “mire a los penales de Guerrero, al de Ayutla, por ejemplo. Yo puedo hablar por la presión social, pero hay compañeros adentro que no tienen voz”.
En su participación, al salir del penal, el director de Tlachinollan Abel Barrera denunció que “continúan nueve policías comunitarios en proceso, pero además hay alrededor de 60 órdenes de aprehensión contra dirigentes sociales”.
Por su parte, Fernando Ríos, secretario ejecutivo de la Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todos, expresó que a “Arturo Campos se le ha transgredido y utilizado para criminalizar a los indígenas dentro de un supuesto de justicia penal”.
En esta actividad participaron la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), el Movimiento Popular Guerrerense (MPG), el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, entre otros.
–