
Protestan contra Trump: las imágenes publicadas en redes
XALAPA, Ver., – En Veracruz, la violencia se ha agudizado en los últimos años, golpeando incluso a munícipes y sus familiares; de 2010 a la fecha fueron asesinados cuatro alcaldes, tres suplentes, cuatros familiares de munícipes en función y seis exalcaldes.
En apariencia, una de las principales causas fue la guerra contra el narco emprendida por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa y que ahora se refleja en el sexenio de Enrique Peña Nieto; en sus periodos el asesinato de alcaldes alcanzó la desproporcionada cantidad de 38 y 16, respectivamente.
En ese sentido, el tema sale a la luz a raíz de los recientes asesinatos, en menos de 48 horas, de los alcaldes de San Juan Chamula, Chiapas, y el de Pungarabato, Guerrero.
El caso específico de Veracruz y para el rubro de presidentes municipales, todo empezó en 2010 cuando mataron Gregorio Barradas Miravete (Rodríguez Clara), en 2011 a Saturnino Valdés Llanos (Tampico Alto), Marisol Mora Cuevas en 2012 (Tlacojalpan), Gerónimo Manuel García Rosas en 2013 (Aquila).