
Alcanza Acapulco 90% de ocupación hotelera este domingo
ACAPULCO, Gro., 17 de agosto de 2025.– La Dirección General de Protección al Medio Ambiente del Gobierno de Acapulco atendió el reporte sobre la mortandad de peces en la laguna de Tres Palos, luego de detectarse un incremento inusual en la temperatura del cuerpo lagunar, acompañado por una drástica disminución del oxígeno disuelto.
Un boletín refirió que, estas condiciones habrían ocasionado la muerte de distintas especies acuáticas, cuyos ejemplares son analizados por especialistas del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Guerrero (COASEG), a fin de determinar con precisión las causas del fenómeno.
Personal técnico de Ecología Acapulco se trasladó junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero y el COASEG.
Las brigadas recorrieron los puntos de San Pedro Las Playas y Plan de Los Amates, este último con el mayor registro de mortandad en especies como carpa, cuatete, charal, lisa y robalo.
“Tuvimos la oportunidad, por instrucción de la presidenta municipal, de atender este tema de la mortandad de peces y acudimos a dos lugares: uno en San Pedro Las Playas y otro en Plan de Los Amates”, informó el titular de Ecología, Miguel Balleza García.
Durante el operativo, se tomaron muestras de agua y ejemplares muertos para su análisis. También se midieron parámetros físico-químicos como temperatura, niveles de oxígeno, profundidad y pH, con el objetivo de identificar con precisión el origen del fenómeno.
Los resultados preliminares indican que, en los últimos tres días, la temperatura en la laguna alcanzó los 34 grados centígrados, superando el umbral de tolerancia para las especies nativas, cuyo rango de supervivencia oscila entre 28 y 30 grados.
Esta condición térmica redujo de forma significativa el oxígeno disuelto en el agua, elemento vital para la vida acuática.
“Al aumentar la temperatura, el oxígeno disuelto disminuye, y eso provoca la mortandad. En zonas como Plan de Los Amates, donde hay remansos naturales, el intercambio de aire es menor, el viento circula poco y el oxígeno se agota más rápido”, explicó Balleza García.
Agregó que la baja profundidad de la laguna también influye de manera negativa en la capacidad del ecosistema para sostener su biodiversidad.
El funcionario también descartó categóricamente la presencia de contaminantes como causa del evento.
“Los mismos lugareños y pescadores saben que cada año, cuando la laguna alcanza temperaturas elevadas y niveles bajos de agua, existe un riesgo natural de mortandad. Esto no es nuevo, ni de este año. Hay antecedentes en el historial ecológico de Tres Palos que confirman este tipo de eventos por causas naturales”, precisó.
El Gobierno Municipal, a través de su área ambiental, mantiene vigilancia constante en la zona afectada y trabajará en coordinación con instancias estatales para garantizar la protección del ecosistema lagunar.