![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 12 de abril de 2016.- El coordinador de la Asociación Nacional de Alcaldes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Marco Antonio Leyva Mena, consideró sano y viable la propuesta de legalizar el cultivo de amapola en Guerrero, la cual dijo, podría contribuir a la economía de los pueblos de este municipio considerado con alta incidencia de cultivo de droga.
Entrevistado al finalizar el acto donde se anunció la realización del décimo primero Festival del pozole y el mezcal en Chilpancingo, al presidente municipal de la capital de Guerrero, quien en enero asumió la Coordinación de los alcaldes del sector campesino del PRI, se le consultó sobre la propuesta de legalización de la amapola que ya está en el Congreso local.
Al respecto dijo que “me parece una discusión sana y opción viable el hecho que se definan zonas para cultivar amapola con fines medicinales, para que los productores puedan vender a laboratorios mexicanos internacionales y contribuya a la economía de los pueblos”.
“La erradicación de los cultivos, sería problema serio para Guerrero, se debe ver como un tema viable. Esto es una llamada de atención, un reto y un desafío para provocar empleos legales de los productores y ya no estén dentro de la ilegalidad”, continuó.
En cuanto a la propuesta que ha hecho el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, monseñor Salvador Rangel de que las autoridades dialoguen con los grupos delictivos con el fin de aplacar la violencia, Marco Leyva dijo que si el obispo se pone como gestor para hablar con los grupos delincuenciales “que lo haga porque para la autoridad estos grupos están fuera de la ley y no pueden entrar en diálogo con ellos”.